
El Gobierno de Canarias ha informado este jueves que tramitará la candidatura de la Bajada de la Virgen de las Nieves, en la isla de La Palma, para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La decisión se adopta tras la reunión mantenida con representantes de las sociedades civiles directamente implicadas en la organización de esta manifestación festiva con el objetivo de que el expediente recoja de "forma fiel su carácter colectivo y singular", según ha informado el Ejecutivo canario en nota de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno.
Esta celebración, cuya primera edición documentada se remonta a 1680, fue reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) en febrero de 2024, en la categoría de "usos sociales, rituales y festivos". El decreto que sustenta su protección destaca su continuidad histórica, su dimensión insular y el fuerte arraigo popular que la sostiene cada cinco años, con una implicación activa de la ciudadanía.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha señalado que la Bajada de la Virgen de las Nieves "es una expresión profundamente vinculada a la memoria de La Palma, al esfuerzo compartido y a una manera de construir comunidad desde lo insular", por lo que apuntó que proponer su reconocimiento ante la UNESCO "es también reivindicar una forma de entender la cultura desde Canarias, con dignidad y con vocación universal".
El expediente que se elevará a la UNESCO parte del reconocimiento autonómico ya otorgado y visibiliza el valor patrimonial de esta manifestación, que integra representaciones como la Danza de los Enanos, la Pandorga o la Danza Infantil Coreada, preservadas gracias al compromiso de generaciones de palmeras y palmeros.
En este marco, Machín apuntó que presentar esta candidatura es "reconocer el papel" que ha tenido la ciudadanía en la conservación de una tradición que "sigue siendo espacio de encuentro, de expresión artística y de pertenencia", agregando que es una celebración que "habla de quiénes" fueron y "de todo lo que" siguen siendo.
La tramitación del expediente se canalizará a través del Ministerio de Cultura, en su calidad de autoridad competente ante la UNESCO para la presentación de candidaturas a nivel estatal.
Últimas Noticias
Feijóo promete una ley contra la multirreincidencia en los 100 primeros días si gobierna

Garriga (Vox) afirma que la mejor financiación para Cataluña es "acabar con el infierno fiscal"

Bustinduy destrona a Cuerpo como ministro mejor valorado y Marlaska repite como peor, con Torres a la zaga

Barbón anuncia su reincorporación a sus funciones como presidente tras una semana de baja médica

El Congreso responderá al Supremo a más tardar el lunes, cuando recopile toda la documentación sobre Ábalos
