
El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña ha pedido a la Fiscalía que informe sobre la competencia del tribunal para conocer de la querella interpuesta por el activista español Sergio Toribio por crímenes de guerra contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios responsables militares por el "asalto" al barco de la Flotilla de la Libertad, que fue abordado por el Ejército israelí cuando intentaba llegar a Gaza.
En un auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 incoa diligencias previas y pide al Ministerio Público que también se pronuncie sobre las diligencias a practicar en caso de considerar que es la Audiencia Nacional quien debe conocer de estos hechos.
Fue el pasado 3 de julio cuando el activista interpuso la querella, en la que interesa que el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA) esté personado como acusación popular, según han anunciado este jueves en las inmediaciones de la Audiencia Nacional.
Toribio apela en la misma al principio de jurisdicción universal y pide que se emitan órdenes internacionales de detención contra Netanyahu y los demás querellados.
Denuncia crímenes de guerra y de lesa humanidad por "el asalto en aguas internacionales a una misión civil que pretendía romper el bloqueo a Gaza", así como "un patrón sistemático de represión contra misiones civiles de ayuda a Gaza y un intento de criminalizar la solidaridad internacional".
Y se dirige contra Netanyahu y altos cargos militares como el ministro de Defensa, Israel Katz, "máximo responsable de la operación"; el vicealmirante y comandante de la Armada, David Saar Salama; el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, y altos mandos de la unidad de élite Shayetet 13, encargada del abordaje del 'Madleen'.
En la querella relatan la interceptación "violenta" y "en ausencia absoluta de hostilidad o amenaza por parte de la tripulación" de ese barco civil, integrado en la Flotilla de la Libertad, que zarpó el pasado 1 de junio desde Catania (Italia) con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.
DRONES, GASES LACRIMÓGENOS Y ARMAS
Denuncian que la unidad de élite Shayetet 13 de la Armada israelí abordó el barco a más de 100 millas de la costa "mediante drones, gases lacrimógenos y armas no letales".
"Se confiscaron dispositivos electrónicos personales y se remolcó la embarcación al puerto israelí de Ashdod, donde las personas detenidas fueron privadas de libertad, incomunicadas, despojadas de sus pertenencias y sometidas a un intento de adoctrinamiento forzoso", agregan en el escrito.
Entre los doce tripulantes se encontraban Toribio, la joven activista Greta Thunberg o la eurodiputada Rima Hassan, que "fueron detenidos y deportados" de manera "arbitraria" en un "claro incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario".
ELEVAR EL CASO AL TPI
Su defensa, ejercida por el eurodiputado Jaume Asens, explicó la pasada semana que nada impide que en el curso del procedimiento se pueda remitir el caso o cooperar con la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI).
"Los jueces de los diferentes países donde hay víctimas de esos mismos hechos tienen mecanismos a su alcance" para investigar, apeló, aun así, el abogado.
Últimas Noticias
Puente dice que Sánchez "está determinado" a terminar el mandato y que las elecciones sean en 2027

Archivada por prescripción la causa contra Koldo García por presunta violencia de género contra su ex mujer

Azcón: "Es inconcebible que el Gobierno de España se apoye en los herederos de los que generaron la barbarie"

Page, "avergonzado" de la foto del Tajo, amenaza con acciones judiciales para que se cumplan las sentencias

El PP justifica el ataque a Sánchez con negocio de saunas de la familia de su mujer: "La verdad a veces es dura"
