Torres denuncia que el Gobierno de Clavijo está "descuidando de manera clara" las políticas sociales

Guardar

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha denunciando que las políticas sociales se están "descuidando de manera clara" en Canarias tras la llegada de Coalición Canaria y PP al Ejecutivo regional, liderado por el presidente Fernando Clavijo.

Así lo ha asegurado en una entrevista en 'Cope Canarias', recogida por Europa Press, al ser preguntado si él habría gestionado mejor los desafíos que enfrenta en Canarias el actual Gobierno. En su opinión, si él se hubiera mantenido como presidente "hubiese continuado con políticas" que fueron "muy necesarias" en su mandato y que "ahora se están descuidando de manera clara".

En concreto, ha señalado a la educación pública de cero a tres años, para la que se dieron "los primeros pasos" en su Gobierno, y que "se ha frenado claramente" por parte del actual Ejecutivo. "Lo mismo con las universidades públicas", ha añadido, lamentando que en su lugar se estén impulsando las "ligadas al sector privado".

Tampoco se ha escuchado "el clamor de calle" por la situación del archipiélago provocada por el turismo, y ha reclamado a Clavijo que apruebe "una tasa por pernoctación".

Del mismo modo, no se habría dado respuesta a problemas como el de la vivienda, la dependencia o la sanidad y, según Torres, "basta preguntarle a los ciudadanos" para saber que "no se ha mejorado" con respecto al anterior Gobierno.

DECLARACIÓN DE MEMORIA DEL CENTRO DE TEJÍA

En otro orden de cosas, Torres se ha congratulado de que este lunes se procede a la declaración como Lugar de Memoria la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía de Fuerteventura, que durante la dictadura se convirtió "en un centro de trabajo forzado para las personas homosexuales".

"Allí hubo muchísimas personas que por manifestar durante la dictadura que querían amar a la persona que querían y que eran homosexuales, solo por ese hecho, pues eran trasladados a un campo de trabajo forzado durísimo y en unas condiciones infrahumanas", ha recordado, afirmando que cuando "la gente joven escucha esto, casi se tienen que tapar los oídos" porque no creen que eso ocurrió.

Por ello, se ha felicitado de que hoy en día "por suerte" en España "tenemos la posibilidad de que cualquier persona, no solamente ame, sino que se casi tenga idénticos derechos que cualquier otro, independientemente de la persona a la que quiere".

"Esto es un avance increíble. Y a mí me alegra que podamos declarar lugar de memoria para que no se olvide el centro de Tejía y, sobre todo, para que nunca más se repita", ha concluido.