
María José Bustos, conocida como la 'viuda negra' de Torrejón de Ardoz, buscó en las fechas posteriores al crimen de un marido mercante ocurrido en agosto de 2021 por el que es juzgada información en internet relativa a cuánto tarda la Policía Nacional en resolver un asesinato.
'¿Cuántos homicidios ocurren en España?' o '¿Cuándo se da por cerrada la investigación de un crimen?' son algunas de las preguntas que la acusada rebuscó por internet, según consta en uno de los informes periciales ratificado este lunes en el juicio sobre el volcado del contenido de los ordenadores incautados en los registro de su domicilio.
Los investigadores del Grupo VI de Homicidios de la Policía Nacional realizaron un estudio policial que vinculó a la procesada con Gabriel E. C., el hombre de 63 años asesinado el 26 de agosto de 2021 y cuyo cadáver fue hallado calcinado sin dedos en un pinar situado en el distrito madrileño de Villa de Vallecas.
En la prueba pericial, la agente de Criminalística autora del informe sobre el volcado informático ha detallado al tribunal que las búsquedas se realizaron en noviembre de 2021, fecha en la que María José estuvo implicada en el crimen de un empresario colombiano. La acusada, que era una exempleada del finado, se encontraba en prisión por el crimen de Gabriel cuando los agentes fueron a detenerla por el asesinado citado empresario.
En la sesión de este lunes también ha comparecido una médico forense que realizó un informe psicológico de la presunta asesina descartando que padeciera algún tipo de trastorno mental que alterase sus capacidades cognitivas. En una exploración posterior, se le diagnosticó un trastorno límite de personalidad, que no influye en su comportamiento criminal.
El tribunal ha escuchado además la pericial sobre el análisis que se realizó de una huella de neumático recogida en el pinar donde se halló el cuerpo carbonizado de Gabriel, una huella que llevó a los autores del crimen.
Así, los agentes realizaron un cotejo con las ruedas del coche en el que se trasladó el cadáver y cuya identificación se llevó a cabo gracias a las imágenes captadas de dicho vehículo por las cámaras de seguridad de una gasolinera próxima al pinar.
La fiscal solicita veinte años de cárcel para la mujer por un delito de asesinato y al otro acusado le imputa un delito de encubrimiento, por el que le pide tres años de prisión.
Los acusados declararán mañana una vez concluida la prueba en el juicio y los informes finales de las partes tendrán lugar el miércoles, lo que dejará el juicio visto para sentencia. El tribunal entregará el jueves al jurado popular el objeto del veredicto.
RELATO DE LOS HECHOS
El escrito de acusación afirma que el entre las 12 y 00 horas del 28 de agosto de 2021, M. J. B. G. entabló una discusión con G. E. S. cuando ambos se encontraban en un centro de estética que gestionaba la acusada situado en Torrejón de Ardoz.
A lo largo de la discusión la mujer atacó y golpeó a la víctima ocasionándole un traumatismo craneoancefálico severo que le dejó inconsciente. A continuación, le asfixió mediante sofocación por oclusión de los orificios respiratorios, provocando su fallecimiento.
Un día más tarde, sobre las 8.49 horas, el otro acusado "con conocimiento de que M. J. B. G. había causado la muerte de forma violenta e intencionada a G. E. S"., acudió junto a la mujer a la Estación de Renfe de Alcalá de Henares a recoger un vehículo con el que regresaron media hora más tarde al centro de estética donde cargaron el cadáver.
Tras ello, trasladaron el cuerpo al Pinar cercano a la Calle Cerro del Murmullo de Madrid. Allí le prendieron fuego con la finalidad de ocultarlo e impedir su descubrimiento, "abandonando el lugar sobre las 10.48 horas".
Últimas Noticias
La exdirectora del CNI declarará en septiembre como imputada por el presunto espionaje a ERC con Pegasus

Ester Muñoz mantiene al grueso de la dirección del Grupo Popular en el Congreso y rescata a Ana Alós tras dejar 'Génova'

PP y Vox buscan mañana frenar la reforma del reglamento del Congreso que permitirá sancionar a 'pseudoperiodistas'

Interior invertirá más de 1.157 millones de euros en ciberseguridad para fortalecer la defensa ante ataques informáticos

Prorrogada por seis meses la investigación a funcionarios de la prisión de Brieva por tener sexo con Ana Julia Quezada
