
El secretario general de Vox y líder del partido en Cataluña, Ignacio Garriga, ha afirmado la formación estudia ampliar la demanda presentada contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, a todos los magistrados del tribunal, incluidos los nombrados por el PP, por "dejación de funciones" en el debate sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía.
En una entrevista de Europa Press, ha afirmado que los servicios jurídicos del partido lo estudian y que esperan presentarlo en los próximos días, porque creen que, más allá de los magistrados que avalaron la norma, el resto de miembros del tribunal "no hicieron todo lo que podían" para frenar el fallo.
"Hay materia jurídica suficiente para denunciar la dejación de funciones de esos magistrados que, pudiendo bloquear la votación y, por tanto, impedir que el Tribunal Constitucional avalara la amnistía, no lo hicieron. Son los magistrados que puso ahí el Partido Popular", ha expresado Garriga.
Cree que Vox puede tomar acciones contra los magistrados que votaron a favor de la constitucionalidad de la norma, porque avalaron algo contrario al ordenamiento jurídico español al "dictado desde Moncloa", y, también, contra los que votaron 'no'.
"Aquellos que, pudiendo negar que pudiera salir el informe sobre la amnistía, no lo hicieron. Entendemos que eso es una dejación de funciones y eso también hay que denunciarlo", ha subrayado.
MOCIÓN DE CENSURA
Al preguntársele por una posible moción de censura contra el presiente del Gobierno, Pedro Sánchez, Garriga ha reiterado la petición de Vox al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para presentarla, y le ha instado a hacerlo aunque sepa que no tienen los apoyos para ganarla, porque quiere que los partidos elijan "en qué lado de la historia quieren estar".
Sin embargo, ha expresado dudas sobre si Feijóo está dispuesto a impulsar este debate, y ha asegurado que presentar una moción de censura contra Sánchez no tiene por qué implicar ninguna cesión al independentismo, aunque cree que el PP está acostumbrado a hacerlas: "Tanto es así que, el señor Feijóo, de no estar Vox, estoy convencido de que estaría ya de camino a Waterloo para hablar con el señor Puigdemont".
Ha asegurado que sus 33 diputados en el Congreso siguen a disposición de esta moción y que, si les ceden 2 diputados, la presentarán ellos mismos y que "no habrá problema para elegir ni el candidato ni quien tenga que exponer" la misma, aunque ha cuestionado que los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez le retiren ahora el apoyo.
"No entendemos cómo Esquerra, Junts y los Comuns han decidido convertirse en socios de la corrupción del Partido Socialista. O mejor dicho, sí lo entendemos, porque son la misma mafia y comparten la misma corrupción", ha criticado.
Sobre los cambios en el PSOE tras la salida del exsecretario general Santos Cerdán, ha dicho que son "un teatro para ocultar la gravedad" del caso, que el PSOE está herido de muerte, y, preguntado por la posible implicación del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en una presunta trama de corrupción ha respondido que lo que sí que es seguro es que el también líder del PSC ha mentido en el Parlament sobre esta cuestión, según él.
CONGRESO DEL PP
Preguntado por si cree que el PP hará una oposición más dura a Sánchez después del congreso que celebran los populares este fin de semana, Garriga lo rechaza: "(Feijóo) está jugando a escenificar un teatro, cambiando nombres, diciendo que cambia algunos planteamientos políticos, pero en realidad no cambia nada".
Ha alertado textualmente de que el PP está blanqueando al PSOE y, sobre la posibilidad de que Feijóo avale a un nuevo presidente socialista --que no sea Sánchez-- en unos futuros comicios, cree que el líder popular "no dudará en disfrazarse de institucionalidad y de pactos de Estado para tender la mano al PSOE".
En este sentido, ha asegurado que solo cambian las cosas "cuando Vox tiene la fuerza suficiente y condiciona al PP", y ha puesto como ejemplo las negociaciones presupuestarias en distintas comunidades autónomas.
FINANCIACIÓN SINGULAR
Garriga ha afirmado que Sánchez está dispuesto a ceder a los independentistas en distintas materias con tal de seguir como presidente, y está convencido de que el presidente y los partidos independentistas "están hablando de la posible celebración de un referéndum" sobre la independencia de Cataluña.
También ha dicho que esto es posible porque los independentistas gobiernan en España, lo que se manifiesta, según él, en la aprobación de la amnistía y la modificación del delito de malversación: "En lugar de quemar contenedores y lanzar piedras a las comisarías, ahora lo que hacen es cambiar el BOE y el Código Penal desde Moncloa".
En relación a la bilateral Gobierno-Generalitat que se celebrará el Barcelona el 14 de julio sobre una financiación singular para Catalunya, ha augurado que una reforma del modelo actual no mejorará el día a día de los catalanes ni del resto de españoles y que se trata de otra cesión: "Va a suponer un balón de oxígeno más para Sánchez", ha concluido.
Últimas Noticias
Feijóo encarga a Gamarra la regeneración institucional del PP y le agradece su "generosidad" al dejar paso a Tellado

Feijóo apuesta por centralidad y presenta su manual de decencia con aviso a Sánchez y PSOE: "¡Los vamos a arrasar!"

Adriana Lastra destaca el feminismo como "eje político" del PSOE y reconoce la presencia del machismo en el partido

Moreno replica a Puente tras criticar la "hipocresía" de Page: "Es muy feo decírselo al único presidente con mayoría"

Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
