Yolanda Díaz critica inmovimilismo del PSOE y afea que Sánchez lleva más de un año de retraso en medidas de regeneración

Guardar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a reprochar el "inmovilismo" del PSOE ante la crisis por la presunta corrupción del 'exnúmero tres' del partido Sántos Cerdán.

Aparte, ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace un año compareció para anunciar medidas de regeneración tras su retiro de cinco días para reflexionar sobre su continuidad en el cargo, pero desde entonces hasta la actualidad lo que hay es un presunto caso gravísimo de corrupción en las filas socialistas.

Por ello, ha invitado a evaluar las medidas que se han tomado en el seno del Gobierno desde entonces para enfatizar su reproche de innacción.

La vicepresidenta ha viajado hasta Oviedo para mantener una reunión con las seis sindicalistas de 'La Suiza' y para participar en la I Escuela de Verano Anita Sirgo, organizada por CCOO Asturies. En una rueda de prensa en la Junta General del Principado de Asturias, Díaz se ha referido a la situación política nacional y en particular a los casos de presunta corrupción que están afectando al PSOE, con su exsecretario de organización, Santos Cerdán, en prisión provisional.

Como viene haciendo estos días, la titular ed Trabajo ha reclamado al presidente medidas anticorrupción antes de la comparecencia del presidente Pedro Sánchez el próximo miércoles en el Congreso. De lo contrario, ha dicho, "el presidente no hablará en nombre de todo el Gobierno".

"Está en las manos del PSOE mantener la legislatura", ha asegurado Díaz, quien ha mostrado su preocupación por el "inmovilismo" en el seno del PSOE y la percepción, dentro del propio partido, de que "esto no es tan grave como parece".

Respecto al Comité Federal del PSOE de este fin de semana, Yolanda Díaz ha mostrado su "respeto absoluto" al órgano, asegurando que esa "no es la preocupación de Sumar". Lo que preocupa, ha apuntado, es que se pongan en marcha medidas "claras y urgentes de regeneración democrática en España y un giro social de la legislatura".

Ese Comité, ha agregado, debe tomar las decisiones "legítimamente" pero es el Gobierno quien tiene que tomar "medidas contundentes" para combatir la corrupción.

Ante esta situación, Sumar ha presentado una batería de propuestas para combatir la "corrupción política" que se está viviendo. Ha mencionado, entre otras, una ley integral anticorrupción, la creación de una agencia anticorrupción "completamente autónoma" que cuente con presupuesto y personal suficiente y que exija a todas las Administraciones Públicas que tengan planes de riesgo contra la corrupción. "No estamos proponiendo nada que no esté en los países de nuestro entorno", ha dicho Díaz.

La vicepresidenta ha señalado que todas estas medidas deberían anunciarse antes del día 9, cuando el presidente Pedro Sánchez deberá rendir cuentas en el Congreso por la salida del ex 'número 3' del PSOE, Santos Cerdán, por el 'caso Koldo'.