Tres empresarios de la presunta trama de obras del 'caso Koldo' niegan en el Supremo el pago de mordidas

Guardar

El empresario José Ruz, vinculado a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), y los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de Obras Públicas y Regadíos (OPR), han negado este viernes ante el magistrado del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS) el pago de presuntas mordidas a la trama para conseguir adjudicaciones de contratos de obra pública.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que, en su declaración como investigado, Ruz ha reconocido que se reunió en varias ocasiones con el exministro de Transportes José Luis Ábalos --en el domicilio del político y en otros lugares--, aunque no ha especificado qué asuntos trataron.

No obstante, ha indicado que pidió un favor a Ábalos a través de su asesor Koldo García para conseguir un contacto por unos problemas que tenía la empresa para renovar unas certificaciones de Argelia.

CERDÁN, EL ÚLTIMO QUE LE QUEDABA

Según se desprende de uno de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, pidió en marzo de 2022 al entonces asesor ministerial hablar directamente con Santos Cerdán --"El Navarro"-- porque tenían "heridos inocentes" y "gente fuera del baile". "No es conveniente para la ganadería", le dijo en marzo de 2022.

Ruz ha confirmado que 'El Navarro' era Cerdán, y que el término ganadería se utilizaba para hablar de partidos políticos. En esa conversación, en concreto, se referían al PSOE, ha admitido. Sin embargo, las fuentes consultadas apuntan que no ha sido preguntado si llegó finalmente a reunirse con Cerdán.

Ha relatado que cuando Ábalos y Koldo salieron de Transportes, empezó a perder contratos de Adif, cuando antes quedaba el primero. Como quería recuperar esa posición, quería ver a Cerdán para pedirle ayuda porque era él último al que podía recurrir --ha dicho-- después de haber visto a Javier Herrero, el que era director de Carreteras, y a Isabel Pardo de Vera cuando era secretaria de Estado.

El magistrado instructor señala a Ruz como "un elemento común a los principales investigados" --Ábalos, Koldo y el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama--, "habiendo mantenido reuniones con todos ellos y dando novedades del resultado de las mismas al propio Koldo".

Cabe recordar que Ruz ya declaró el pasado febrero en el TS por sus vínculos con De Aldama. Entonces, negó cualquier implicación en irregularidades pero admitió que recurrió a él para cobrar una deuda.

DICE QUE NUNCA PAGÓ A KOLDO

Ruz, que este viernes ha contestado a las preguntas del juez, la Fiscalía Anticorrupción y su propia defensa, también se ha referido a la contratación de Koldo García, descartando que el asesor estuviera en nómina de Levantina Ingeniería y Construcción.

Las citadas fuentes destacan que Ruz ha dejado claro que Koldo García fue contratado no por su empresa, sino por la de Juan Carlos Etero. En concreto, Ruz delegó en él las labores de seguridad para las obras de Levantina y Koldo habría sido asignado para supervisar una de las mismas en Benidorm como vigilante nocturno.

La Guardia Civil señala en uno de sus informes "pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, realizados mediante la contratación de éste por parte del empresario" Etero.

La UCO cree que "este empresario habría simulado la contratación de Koldo, a quien dio de alta en la seguridad social, pagándole de manera recurrente una nómina de 2.600 euros netos con carácter mensual, que más tarde era compensada por parte de LIC al propio Etero".

El empresario ha reconocido haberse reunido también con Koldo varias veces, tanto en el Ministerio como fuera, a la par que ha admitido conocer a De Aldama.

TELÉFONO SEGURO CON EL "JEFE" KOLDO

Ruz también ha asegurado ante el magistrado que el exasesor ministerial le entregó un teléfono seguro para que ambos hablasen. La palabra clave para iniciar las comunicaciones, según ha destacado, era la palabra 'café'.

Al respecto, ha precisado que la mayoría de veces que utilizaron ese teléfono era a instancias de Koldo, al que se refería como "jefe", una expresión --ha dicho-- que usa con frecuencia con otras personas.

Ha dicho que en alguna ocasión el uso del dispositivo fue por iniciativa propia, ha añadido que el que fuera asesor le pedía favores para buscar trabajo a gente del partido y ha señalado que comentaron no decir a Aldama que se veían porque el presunto conseguidor --según sus palabras-- se enfadaba de manera desaforada.

Al ser preguntado si necesitaba al asesor del ministro para aspirar a obras, Ruz ha sostenido que si para entrar en una unión temporal de empresas tenía que hablar con él, lo hacía, pero ha asegurado que no le fue de gran ayuda.

LA CONTRATACIÓN DE LA MUJER DE KOLDO

El magistrado también ha interrogado este viernes a los hermanos Daniel y Antonio Fernández Menéndez, ambos cuñados de Fernando Merino, el exdirectivo de Acciona que declarará el próximo lunes como investigado

En lo relativo a Daniel Fernández, las fuentes consultadas indican que éste ha dado detalles sobre la contratación de la exmujer de Koldo Patricia Uriz por parte de la empresa Áridos Anfersa, en la que se implicó porque tenía una buena relación con el exasesor ministerial, al que ha definido como una persona afable y a la que tiene aprecio.

Cabe destacar que los investigadores reflejan "pagos de 1.300 euros mensuales netos entre el 2 de septiembre de 2022 y al menos el 2 de junio de 2023, de OPR al entorno de Koldo, mediante la contratación de su mujer" por parte de esa empresa.

Daniel Fernández, que ha aclarado que es empleado de OPR y que ni tiene acciones ni ha sido socio, ha reconocido que Koldo García le pidió trabajo para su entonces mujer, y que ejerció de intermediario para un puesto de trabajo disponible que finalmente fue adjudicado a la misma.

El empresario ha apuntado que no sabía si llegó a trabajar o no, asegurando que dejó de conocer el asunto una vez concluida su labor de mediación, que consistió en poner a Uriz en contacto con Áridos Anfersa.

Por su parte, Antonio Fernández ha indicado que es ingeniero de caminos y que en la empresa es responable técnico, no administrador ni tampoco tiene acciones.

Ha reconocido haber enviado un mensaje a Koldo, al que conoció en Navarra en 2018 a través de su cuñado, porque OPR no conseguía adjudicaciones, pero ha dicho que solo a título informativo y que lo hacían con todos.

Fernández ha admitido igualmente que el exasesor le comunicó nombramientos en Transportes, cuando no estaba en la empresa sino en la Delegación del Gobierno en Andalucía. Y lo ha enmarcado en que era importante saber con quién tenían que tratar los asuntos.

Al término de las declaraciones, el juez ha acordado para los tres comparecencias quincenales a petición de la Fiscalía Anticorrupción, si bien para Ruz ha añadido la retirada del pasaporte.

Estas declaraciones marcan el inicio de la ronda de empresarios imputados por su presunta implicación en el pago de comisiones al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al exministro de Transportes José Luis Ábalos y al que fuera su asesor Koldo García a cambio de la adjudicación de obra pública.