Las bolsas europeas abren en negativo sin referencia Wall Street pero pendientes de Trump

Las principales plazas del continente registran descensos cercanos al 0,5 %, con París y Madrid a la cabeza, mientras la atención de los inversores se concentra en las nuevas medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump

Guardar

Madrid, 4 jul (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión de este jueves con caídas del entorno del 0,50 %, en una sesión en la que no contarán con la referencia de Wall Street, cerrada por el Día de la Independencia, pero pendientes del presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha anunciado el envío de cartas con las nuevas tarifas comerciales.

En la apertura del mercado, la bolsa que más cae es la de París, el 0,57 %; seguida de Madrid, con el 0,48 % y la pérdida del nivel de los 14.100 puntos; Londres, con el 0,34 %; Fráncfort, con el 0,29 %; y Milán, con el 0,08 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,58 %.

El euro se aprecia el 0,21 % frente al dólar y se cambia a 1,178 unidades.

Las bolsas asiáticas han cerrado la sesión de este viernes con comportamiento mixto y, mientras el Nikkei de Tokio ha cerrado con una leve subida del 0,09 %, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,32 %, el parqué de Shenzhen perdió el 0,25 % y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, a pocos minutos del cierre, cae un 0,78 %.

La atención de los mercados se centra de nuevo en el plano comercial, tras las declaraciones de Trump de que desde hoy y hasta el próximo miércoles 9 de julio irá enviando cartas a los socios comerciales fijando unilateralmente los aranceles a cobrar a partir del 1 de agosto y que estarán entre el 10 % y el 70 %.

De este modo, Trump presiona para lograr acuerdos antes de la fecha límite del próximo miércoles, cuando se cumplen los 90 días de tregua durante los cuales el arancel se ha limitado al 10 %.

Por el momento, EE.UU. sólo ha alcanzado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, así como una tregua con China hasta el 12 de agosto; mientras que hay negociaciones avanzadas con Japón, India, Corea del Sur y la UE.

Asimismo, previsiblemente este viernes Trump firmará su plan fiscal, con el que busca impulsar la economía del país, pero que ha sido aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes y ha expuesto las diferencias entre republicanos.

Trump, consideró ayer que su plan fiscal impulsará a Estados Unidos "como un cohete" y es el mayor proyecto de ley de este tipo que va a ser ratificado.

Wall Street cerró ayer en verde y con récords en el S&P 500 y el Nasdaq tras la publicación de los datos de desempleo en EE.UU. de junio, mejores de lo esperado por los analistas, en una sesión más corta en vísperas del festivo de hoy.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, cae hasta el 2,548 %, mientras que el español también desciende, hasta el 3,206 %.

El oro sube (el 0,27 % y sitúa el precio de la onza en 3.351 dólares) y el petróleo baja (el crudo Brent un 0,45 %, hasta los 68,49 dólares; y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., el 0,28 %, hasta los 66,81 dólares).

El bitcóin, tras las subidas de ayer, se deja hoy un 0,86 %, hasta los 109.038 dolares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)