Etiopía firma con el Banco Mundial acuerdo de financiación de 1.000 millones de dólares

El desembolso busca impulsar transformaciones en las estructuras macroeconómicas de Etiopía, fortalecer sectores sociales clave y ampliar oportunidades para grupos vulnerables, según comunicados oficiales, mientras se prevén nuevos compromisos financieros como parte del respaldo internacional al país

Guardar

Adís Abeba, 4 jul (EFECOM).- Etiopía anunció este viernes la firma de un acuerdo de financiación de 1.000 millones de dólares con el Banco Mundial destinado a respaldar el programa nacional de reformas económicas y a promover un crecimiento más sostenible e inclusivo.

“Esta operación estratégica refleja el compromiso continuo del Banco Mundial con el respaldo a la ambiciosa agenda de reformas que lleva a cabo el Gobierno etíope”, señaló el Ministerio de Finanzas en un comunicado.

Según detalló el ministerio, los fondos permitirán reforzar los esfuerzos del Ejecutivo para estabilizar el sector financiero, mejorar la competitividad comercial, fortalecer la movilización de recursos internos y asegurar la sostenibilidad de los servicios sociales.

Por su parte, el Banco Mundial precisó en un comunicado que la financiación se compone de una subvención de 650 millones de dólares y un crédito concesional de 350 millones, otorgados por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el brazo del organismo destinado a apoyar a los países de bajos ingresos.

Según la entidad, las reformas puestas en marcha por el Gobierno etíope desde julio de 2024 para reducir los “grandes desequilibrios macroeconómicos” ya han dado resultados iniciales, como la reducción de distorsiones en el tipo de cambio, una mayor movilización de ingresos internos, un mejor desempeño de las exportaciones y una moderación de la inflación.

“Esta segunda operación profundiza y amplía esos esfuerzos al respaldar una intermediación financiera más eficaz, la reducción de barreras al comercio y la inversión, un aumento en la recaudación de ingresos y unas finanzas públicas más transparentes”, explicó el Banco Mundial.

Asimismo, la operación amplía el apoyo a los "grupos pobres y vulnerables" mediante reformas dirigidas a generar oportunidades de ingresos en zonas rurales, reforzar la protección social y mejorar la calidad del capital humano, agregó.

El Banco Mundial anunció que, "sujeto a la disponibilidad de recursos", prevé proporcionar al país, a través de la AIF, 5.000 millones de dólares en nuevos compromisos durante los próximos tres ejercicios fiscales, incluidos fondos para respaldar las reformas económicas mediante operaciones presupuestarias de desembolso rápido.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Finanzas etíope, Ahmed Shide, y por Maryam Salim, directora de la división del Banco Mundial para Etiopía, Eritrea, Sudán y Sudán del Sur. EFECOM