
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP y futura portavoz parlamentaria del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha criticado este jueves que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, diga cada día que está "muy enfadada" ante los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE pero no abandone el Gobierno ni deje "caer" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
"Si esta es una situación límite, lo que tendría que hacer es abandonar el Gobierno y dejar caer a Pedro Sánchez o como mínimo exigir una cuestión de confianza. ¿Por qué no presentan la cuestión de confianza? Porque probablemente el señor Sánchez no la pase", ha declarado Muñoz.
Así se ha pronunciado al ser preguntada por las declaraciones de Yolanda Díaz, que ha elevado la presión ante Sánchez y PSOE al exigirle que salga del "inmovilismo" y que den "señales" de que asumen medidas de regeneración democrática y de avance social antes del Comité Federal de la formación de este sábado. Es más, ha advertido de que así "no se puede seguir" y que la legislatura "está en sus manos".
SANTOS CERDÁN, "EL ARQUITECTO DE ESTA LEGISLATURA"
En una entrevista en La Sexta, que ha recogido Europa Press, Muñoz ha recalcado que Sánchez no convoca elecciones porque "está rodeado de corrupción" y "sabe que las va a perder", subrayando que ha ingresado en prisión el que fuera número tres del PSOE, Santos Cerdán, que fue "el arquitecto de esta legislatura" tras sus pactos con Arnaldo Otegi (Bildu) y Carles Puigdemont (Junts).
La dirigente del PP ha asegurado que "no puede regenerar un país o la democracia quien ha metido la corrupción en el Gobierno y ése es Pedro Sánchez", quien, según ha dicho, nombró directamente al exministro José Luis Ábalos o a Santos Cerdán.
DESCARTA UNA MOCIÓN DE CENSURA
Muñoz ha descartado una moción de censura del PP en este momento contra Sánchez alegando que no están par "darle un balón de oxígeno" al presidente del Gobierno y ha puesto el foco en los socios de Pedro Sánchez, en especial en Sumar.
"Nos anuncia que (Díaz) está todavía más enfadada que el día anterior, pero no hace absolutamente nada", ha criticado, para advertir que ni siquiera les ha asegurado que no pueda haber "financiación irregular en el PSOE".
Muñoz ha indicado que "quien tiene que tomar medidas es quien forma parte de ese Gobierno, que está lleno de corrupción y es la señora Díaz", criticando que se limite a decir que está cada días "más enfadada que el día anterior" y que "va a ser muy dura" pero no actúe. "Es completamente incomprensible", ha proclamado.
AVISO AL PNV
Después de que el presidente del PNV, Aitor Esteban, haya comparado al PP con "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" por llamarles para hablar por la mañana pero luego insultarles, Muñoz ha señalado que ella no ha escuchado "ningún insulto" a ese partido ni a Esteban.
Ante la petición del líder del PP vasco, Javier de Andrés, al PNV para que dé explicaciones por las relaciones empresariales de "hombres de la máxima confianza" de ese partido con la presunta trama de corrupción del 'caso Cerdán', que ha provocado críticas por parte de los nacionalistas vascos, Muñoz ha indicado que "hay informaciones periodísticas y algunas incluso judiciales que dicen que pudiese haber habido contactos entre la trama corrupta de Cerdán en Navarra y el PNV". "Pero eso no es culpa del Partido Popular", ha apostillado.
A renglón seguido, ha indicado que el PP ha trasladado tanto al PNV como al resto de socios del PSOE --salvo a Bildu-- que "no caben equidistancias": "O estás contra la corrupción o eres cómplice de la corrupción".
Además, ha indicado que lo que subyace en la posición del PNV respecto a los casos que rodean al Gobierno es su temor a "perder el poder" que tiene con el PSOE en el País Vasco. "Entre perder el poder y ser honestos, honrados y acabar con la corrupción, ellos sabrán qué quieren hacer", ha asegurado.
ACUERDOS CON JUNTS EN EL CONGRESO
Un día después de que Feijóo avisase a Puigdemont que tendrá que decidir si sigue "manteniendo a Sánchez" o decir poner el "contador a cero", Muñoz ha señalado que el líder de su partido ha dejado claro que no pactará nada que no esté dentro de la Constitución, a diferencia de Sánchez.
Dicho esto, ha preguntado a Junts si quieren seguir en manos de un "mentiroso" o que se trabaje para conseguir mejoras para los ciudadanos, incluyendo los catalanes. En este punto, ha recordado que hace una semana se aprobó una proposición no de ley de Junts, que apoyaron Vox y PP para "bajar los impuestos".
"Lo importante no es el quién sino el qué, salvo en el caso de Bildu. Y por tanto todo lo que sean mejoras para los españoles y que esté dentro de la Constitución y que no implique acabar con la igualdad entre todos los españoles, acabar con la separación de poderes, ahí estará el Partido Popular", ha manifestado.
Al ser preguntada por el hecho de que el Tribunal Constitucional sí que avale la ley de amnistía, Muñoz ha señalado que su partido va a esperar a ver qué dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) porque su partido sigue considerando que esa amnistía es "ilegal e inconstitucional".
"ESTO NO VA DE DUROS O MODERADOS"
Ante el hecho de que tanto a ella como a Miguel Tellado, que será nuevo secretario general del PP, se les etiquete como los 'duros' del PP, Muñoz ha señalado que ella se define como una persona "clara", igual que Tellado, y ha dicho que entiende que hay gente a la que "no le guste la claridad".
"Esto no va de duros o de moderados, va de ser claros y de presentar una alternativa creíble al Partido Socialista que los españoles ya están esperando", ha señalado, para añadir que "nadie habla de dureza y de moderación en la izquierda", algo que ha achacado a que "ya están todos radicalizados".
Últimas Noticias
Cerdán admitió su "interés" por "muchas obras" y que ayudó a "buscar gente" pero afirmó que no ejerció "ninguna presión"

Cancelados todos los vuelos a España de los menores saharauis del programa 'Vacaciones en paz 2025'

El líder del PP catalán y 'Génova' llegan a un acuerdo sobre la política de pactos: "irrenunciable" defender la nación

Junts propone cerrar la Audiencia Nacional y crear un Consejo de Justicia en Cataluña para nombrar a jueces

Feijóo afronta un congreso del PP de "unidad" que incrementa el poder de su núcleo gallego frente a un PSOE "en llamas"
