
La incorporación al Grupo Mixto del Congreso de la diputada de Compromís, Àgueda Micó, provocará una reorganización interna que conllevará la reducción de tiempos de intervención y de portavocías al resto de partidos de la agrupación parlamentaria: Podemos, que en todo caso seguirá siendo la formación mayoritaria, y especialmente para BNG, UPN y Coalición Canaria (CC).
Hasta ahora, el Grupo Mixto cuenta con ocho diputados: cuatro de Podemos capitaneados por Ione Belarra, uno del BNG (Néstor Rego), una de CC (Cristina Valido) y uno de UPN (Alberto Catalán), más el exministro socialista José Luis Ábalos.
Como Ábalos llegó tras dejar el partido con el que consiguió su escaño, se le trata como diputado 'tránsfuga' y no participa del reparto de portavocías que corresponden al Grupo Mixto, ni de los tiempos de intervención en los grandes debates. Solo está adscrito a la Comisión de Peticiones, que se reúne a puerta cerrada.
El Grupo Mixto tiene un voto en cada comisión del Congreso y, según el reparto actual de Portavocías, Alberto Catalán (UPN) es el titular en seis, entre ellas Constitucional Defensa e Interior; Valido (CC) se ocupa de otras siete, incluyendo Presupuestos, Trabajo y Cultura; Néstor Rego tiene el voto en siete (Hacienda, Transporte e Industria, entre otras); y Podemos se hace cargo de todas las demás.
Y en los grandes debates, los 20 minutos que habitualmente se asignan al Grupo Mixto, se vienen repartiendo entre los cuatro partidos en función de su número de diputados, lo que asegura tres minutos de discurso a los representantes de BNG, CC y UPN.
Pero la entrada de Àgueda Micó obligará a revisar esos repartos internos para abrir hueco a la diputada de Compromís en las comisiones parlamentarias, en los grandes debates, en las sesiones de control y en los cupos para presentar iniciativas en el Pleno del Congreso.
SE VERÁ EN LOS PLENOS CON SÁNCHEZ
La primera prueba serán los dos debates de la próxima semana con el presidente Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso, uno sobre el 'caso Koldo' y los demás casos de corrupción, y otro sobre el Consejo Europeo, la Cumbre de la OTAN y la Conferencia de la ONU sobre Cooperación.
La coalición valenciana se ha dividido y su otro diputado (Alberto Ibáñez, de Iniciativa) ha optado por seguir en el grupo plurinacinal de Sumar. Pero la idea de Àgueda Micó es tener autonomía para defender un discurso al margen del Gobierno de coalición y teniendo voz propia en sesiones de control, grandes debates y comisiones parlamentarias.
Últimas Noticias
Óscar López replica a Sumar que no le dé "lecciones" al PSOE sobre medidas contra la corrupción

Muñoz (PP) critica que Yolanda Díaz diga que está "muy enfadada" pero no abandone el Gobierno ni deje "caer" a Sánchez

Envían a prisión provisional al anciano acusado de la muerte violenta de su mujer en Laviana (Asturias)

Cerdán desliga a Servinabar de una decena de obras señaladas por la UCO por más de 600 millones

El PSOE prepara un acto con mujeres este viernes en Ferraz, previo al Comité Federal que nombra al sustituto de Cerdán
