
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha amenazado con "medidas de conflicto" si el PSOE no retira una enmienda en la que los socialistas apuestan por que los fiscales sustitutos queden adscritos al Tribunal Superior de Justicia o a la Fiscalía autonómica más cercana, algo que la asociación considera una "injusticia" para el resto de la carrera.
A través de un comunicado, recogido por Europa Press, la asociación progresista ha trasladado su "más absoluto rechazo" a esa enmienda y ha exigido que la retire de manera "inmediata". "Reservándose para el caso de no ser así, proceder a replantearnos nuestra postura y asumir un rechazo total a este proyecto legislativo, así como adoptar otras medidas de conflicto que puedan surgir", ha advertido.
Esa enmienda fue presentada por el PSOE en el marco de la reforma del acceso a la carrera fiscal, que incluye el proceso de estabilización de empleo de los fiscales sustitutos, para los que el Ministerio de Justicia ha convocado 331 plazas.
La propuesta del PSOE, a la que ha tenido acceso Europa Press, plantea que "quienes accedan a la carrera judicial o fiscal quedarán adscritos, respectivamente, al Tribunal Superior de Justicia o a la Fiscalía de la comunidad autónoma de su último nombramiento como persona sustituta o suplente o de su residencia al tiempo de publicarse la convocatoria del proceso de estabilización, a elección de la persona de nuevo ingreso".
UPF ha criticado que ello "supondría un perjuicio y una absoluta injusticia para el resto de compañeros que accedan a la carrera fiscal por el turno libre de oposición, así como aquellos que ya formamos parte, que se ven obligados, con un coste personal y familiar, a residir fuera de su domicilio durante muchos años, por no poder concursar a su domicilio por falta de plazas".
"JAMÁS" SE HA CONCEDIDO ESE DERECHO
Se trata --ha lamentado-- de "un derecho de elección entre el lugar de su último nombramiento o en su caso de su domicilio que jamás se ha reconocido en ningún proceso de acceso a la función pública, ni por supuesto a la carrera fiscal".
UPF ha expresado que este proceso de estabilización reconoce que la plantilla orgánica de fiscales es "escasa e insuficiente", así como que "se ha acudido en exceso a las sustituciones externas para poder hacer nuestro trabajo".
Pero ha reclamado al Ministerio de Justicia que, antes de convocar el proceso de estabilización, "debe" ofrecer esas 331 plazas "en concurso a toda la plantilla, y las que quedasen vacantes se ofreciesen en su caso a las personas que accediesen a la carrera fiscal por el procedimiento extraordinario".
UPF SE HA DESMARCADO DE LA HUELGA DE JUECES
UPF se ha desmarcado de la huelga de jueces y fiscales convocada para esta semana, si bien este martes reclamó al Gobierno una reunión urgente con el ministro del ramo, Félix Bolaños, una vez acabada para "poder transmitirle directamente" sus "posiciones".
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han ido a la huelga contra las reformas de acceso a ambas carreras y de la Fiscalía, cifrando el seguimiento los dos primeros días en 75 y 70%, respectivamente.
Por su parte, el Gobierno defiende su reforma de las carreras judicial y fiscal por "la necesidad de una reforma que moderniza las carreras judicial y fiscal por primera vez en 40 años" y que, entre otros aspectos, "establece un proceso de estabilización para juezas y fiscales sustitutas --la mayoría son mujeres-- para acabar con la precariedad y cumplir con las exigencias de la Unión Europea".
Últimas Noticias
Diputados del PP exhiben carteles de 'Gobierno corrupto' en Cortes Valencianas y PSPV replica: "Faltan Zaplana y Mazón"

Audiencia de Cádiz confirma dos años y un mes de cárcel para el cantaor flamenco 'El Cigala' por maltrato a su expareja

Madrid reprocha que el Gobierno no ataje el "caos" ferroviario y en Barajas que afecta a la imagen de España

Tellado achaca a la "cero gestión" de Sánchez el colapso en el AVE y en Barajas: "Quién sabotea España es el Gobierno"

La Fiscalía de Extremadura no recurrirá el auto del TSJEx que devuelve la causa de Gallardo al Juzgado de Badajoz
