
La primera jornada de huelga de jueces y fiscales, de las tres previstas, que se ha celebrado este martes se ha traducido en una situación de "normalidad casi absoluta" en juzgados, tribunales y fiscalías, según fuentes del Ministerio de Justicia, que han reprochado que nadie ha trasladado a la cartera que dirige Félix Bolaños datos oficiales de seguimiento que le permitan restar sueldo por los días de parón.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) calculan que un 75% de togados ha secundado la primera jornada, en base a los 'emails' recibidos de los propios huelguistas en la dirección de correo electrónico habilitada para ello por el comité de huelga.
Se trata del único dato disponible, ya que ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ofrecerán cifras al no dar por convocada la huelga porque creen que carece de base legal.
Justicia, sin embargo, les pidió que "cada día en el que estén convocados estos paros le informen, antes de las 14:00 horas, de los jueces y fiscales que no acuden a su puesto de trabajo con el fin de conocer el seguimiento de la convocatoria y detraer el salario de quienes la secunden, tal y como le ocurre a cualquier trabajador en una huelga". "Esta comunicación es necesaria, ya que el Ministerio es el organismo pagador" de ambos, recuerdan las citadas fuentes.
Pese a ello, indican, "a las 18:00 horas, ni el CGPJ, ni la FGE, ni las asociaciones de jueces y fiscales han comunicado al Ministerio ningún dato de una sola persona que haya secundado el paro".
Al respecto, advierten de que "la única cifra oficial del seguimiento de una huelga es la cifra de huelguistas que comunican su participación en el paro y a los que el pagador de su nómina tiene que detraer el sueldo".
En este contexto, las referida fuentes aseguran que "cualquier dato oficial sobre personas que secunden el paro" que reciba el Ministerio será comunicado a la ciudadanía "con toda transparencia".
GOBIERNO DEFENDE SU REFORMA DE LA CARRERAS JUDICAL Y FISCAL
Por último, reiteran "la necesidad de una reforma que moderniza las carreras judicial y fiscal por primera vez en 40 años y que, básicamente, blinda por ley las becas para opositores; incorpora un examen escrito en las oposiciones para medir más habilidades, además de las memorísticas; y establece un proceso de estabilización para juezas y fiscales sustitutas --la mayoría son mujeres-- para acabar con la precariedad y cumplir con las exigencias de la Unión Europea".
En cambio, las asociaciones convocantes, todas menos Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), alertan de que las reformas anunciadas sobre el acceso a ambas carreras y de la Fiscalía atentan contra la independencia judicial y, por tanto, contra el Estado de Derecho. "No hay una sola línea que afecte a la independencia judicial o el Estado de Derecho", replican las fuentes ministeriales.
Últimas Noticias
Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales

El Gobierno nombra al diplomático Jorge Noval Álvarez como embajador en Misión Especial para los derechos LGTBIQ+

La UPF pide una reunión urgente con Bolaños después de la huelga y reitera que no apoya el paro convocado de tres días

Sumar cuestiona si "hay algo más" detrás del 'caso Koldo' y apela al PSOE a responder "hasta dónde llega" la corrupción

La princesa Leonor pone fin a su formación en la fragata 'Blas de Lezo' y se embarca de nuevo en el 'Elcano'
