Bruselas, 27 jun (EFECOM).- La empresa ferroviaria belga SNCB/NMBS ha vuelto a proponer como adjudicatario preferente de un pedido de renovación de trenes valorado entre 1.695 y 3.400 millones de euros a la firma española CAF pese a las objeciones de sus competidores, informó el periódico local De Standaard.
El operador ferroviario belga, que busca reemplazar trenes que sumen como mínimo 54.000 plazas y como máximo 170.000, seleccionó a principios de año a la guipuzcoana CAF para el llamado "contrato del siglo", que supone el reemplazo de hasta 600 trenes.
La designación de CAF provocó que el competidor industrial francés Alstom, que tiene dos fábricas en Bélgica y fue segundo en el proceso de licitación, impugnara con éxito la decisión, protesta a la que también se sumó el grupo alemán Siemens.
El Consejo de Estado suspendió en abril las negociaciones con CAF a la espera de una sentencia sobre la posible anulación del procedimiento y criticó a la empresa ferroviaria pública SNCB por falta de transparencia en la evaluación de las ofertas.
La compañía considera que, en virtud de las normas europeas no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
El diario económico L'Echo apunta que, al motivar con más detalle la decisión, la diferencia entre CAF y Alstom es aún mayor que inicialmente.
Este viernes, el consejo de administración de la SNCB recibirá la propuesta de mantener a CAF como adjudicatario preferente y, si ese órgano empresarial da su visto bueno, se podrán reanudar las negociaciones con vistas a firmar un contrato definitivo. EFECOM
Últimas Noticias
PSOE y Sumar comienzan su reunión para analizar el futuro de la legislatura tras la entrada en prisión de Cerdán

Bolaños cifra en un 28,75% el seguimiento de la huelga de jueces y fiscales este lunes

Sánchez advierte de que los aranceles son "un freno" a la economía mundial que caerá por debajo del 3%

Junta insiste en pedir explicaciones a Sánchez y Montero por el "caos ferroviario" en Andalucía: "No hay información"
