Madrid, 27 jun (EFECOM).- La Asociación Empresarial Eólica (Aee) considera que el real decreto aprobado por el Gobierno para reforzar el sistema eléctrico avanza en la "buena dirección", pero consideran que quedan "retos por resolver y aún queda por abordar algunas cuestiones relevantes".
Según un comunicado enviado este viernes, Aee estima que las medidas recogidas en el texto ayudan a "agilizar la repotenciación de parques, aportan mayor flexibilidad al desarrollo de proyectos, ajustan hitos para la puesta en servicio, fomentan la electrificación y refuerzan la operación del sistema eléctrico".
Pero ven algunos retos, como en el caso de la repotenciación de los parques eólicos, donde creen que, entre otras medidas, hay que establecer incentivos económicos para estimular las repotenciaciones, declarar los proyectos de este área como de interés público superior o garantizar la no aplicación retroactiva de restricciones ambientales o urbanísitcas.
Respecto a la flexibilidad e instalación de proyectos, apuntan que quedan sin regular aspectos, como la necesidad de que la suspensión de hitos para proyectos renovables afectados por medidas cautelares se extienda también a aquellos inmersos en procedimientos judiciales.
Sobre el refuerzo de la seguridad del sistema eléctrico, implementación del control de tensión y futuros requisitos 'Grid Forming', señalan que quedan pendientes de regular aspectos como las consecuencias y obligaciones que se deriven de dichos análisis, la metodología a utilizar en los mismos, y cómo se va a dar entrada a los operadores privados en el proceso.
Aee también se pronuncia sobre el almacenamiento, que considera "un vector de gestión energética necesario para facilitar la operación de la red en un escenario con mayor electrificación y penetración de renovables".
El sector eólico estima que un paso "esencial" es realizar una planificación con enfoque zonal, que identifique aquellos puntos de la red donde el uso de almacenamiento aporte más valor para la estabilidad del sistema.
Asimismo, considera que dentro del autoconsumo, no se tiene que limitar exclusivamente a la tecnología solar fotovoltaica la posibilidad de incorporar una planta de instalación próxima a las de consumo, de hasta 5 megavatios (MW) y a una distancia máxima de 5 kilómetros. EFECOM
Últimas Noticias
El Gobierno replica a Page tras sus críticas a la financiación catalana: La multilateralidad y singularidad "conviven"

ERC exhorta al Gobierno a un reconocimiento y honores institucionales urgentes a los dos últimos 'maquis' vivos

El PP sale al paso de las presiones desde Marruecos por el Sáhara: la política exterior "no está supeditada por otros"

Podemos denunciará a cargos de Vox ante la Fiscalía por alentar violencia en Torre Pacheco y critica a Marlaska

El PP critica al Gobierno por querer "desviar la atención" de la corrupción acelerando la ley de embargo a Israel
