EEUU aplaza otro mes las sanciones contra la petrolera serbia NIS, de propiedad rusa

Estados Unidos extiende hasta el 29 de julio las sanciones contra NIS, principal empresa petrolera serbia mayoritaria de capital ruso, mientras se buscan soluciones para cumplir con las medidas propuestas

Guardar

Zagreb, 27 jun (EFECOM).– Estados Unidos ha aplazado por cuarta vez, por un mes, hasta el 29 de julio, sus sanciones contra NIS, la principal empresa energética de Serbia, de propiedad mayoritaria rusa, informó este viernes la televisión pública serbia RTS.

"Tuvimos conversaciones difíciles, pero hemos logrado otro aplazamiento", confirmó la ministra de Energía y Minería, Dubravka Djedovic Handanovic.

El Departamento del Tesoro de EEUU decidió aplicar las sanciones contra NIS el pasado 10 de enero, pocos días antes de que el republicano Donald Trump sucediera al demócrata Joe Biden como jefe de la Casa Blanca.

La ejecución de las penalizaciones amenazaba con reducir el suministro de crudo a NIS, la única empresa en Serbia que se dedica a la exploración, producción y procesamiento de petróleo.

NIS tiene más de 400 gasolineras en Serbia, Bosnia y Herzegovina, Rumanía y Bulgaria; y gestiona en Pancevo, cerca de Belgrado, la única refinería de petróleo de Serbia, que con una capacidad anual de 4,8 millones de toneladas cubre la mayor parte de las necesidades de combustible del país balcánico.

Rusia es propietaria del 56,1 % de NIS a través de las empresas Gazprom Neft y Gazprom, mientras que el Gobierno serbio controla el 29,9 % y el resto está en manos de accionistas minoritarios

Estados Unidos, cuyo objetivo es impedir que Moscú utilice los ingresos del petróleo para financiar su agresión contra Ucrania, había dado un plazo de 45 días a Serbia para conseguir que Gazprom Neft abandonara la empresa.

En un intento de evitar las sanciones, Gazprom Neft transfirió en febrero un 5,15 % de sus participaciones en NIS a Gazprom, cuya participación subió al 11,3 % mientras que la de Gazprom Neft bajó por debajo de la mitad, hasta el 44,85 %.

Según la prensa serbia, formalmente ya no existen motivos para imponer sanciones, pero la situación sigue siendo incierta ya que su suspensión debería ser aprobada por el Congreso de EEUU. EFECOM