Zaragoza, 27 jun (EFECOM).- El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado este viernes una nueva inversión de 1.254 millones de euros en la primera fase para construir un centro de datos de 25 hectáreas en el municipio de La Puebla de Alfindén, junto a Zaragoza, y que generará entre su construcción y fase de explotación 2.774 puestos de trabajo.
Así lo ha anunciado tras la reunión del consejo extraordinario de Gobierno en el que se ha aprobado la Declaración de Interés General (DIGA) de dicho proyecto, impulsado por ACS y Dembros Energy, y cuyas obras está previsto que comiencen el primer semestre de 2026 con el objetivo de que esté construido a finales de 2028.
"Es fundamental que los procedimientos se cumplan de forma escrupulosa, pero también que el tiempo sea un elemento diferencial” y es, como ha defendido Azcón, lo que valoran los inversores para elegir Aragón para su inversión: "Un Gobierno serio, que cumple, que ofrece confianza a través de seguridad jurídica y rapidez administrativa”.
El proyecto cuenta con 150 megavatios de suministro energético asegurado en su primera fase, con punto de acceso ya concedido en la estación de Peñaflor y, en caso de Red Eléctrica conceda los 150 megavatios adicionales ya solicitados, se acometería una segunda fase que podría elevar la inversión hasta los 2.580 millones de euros, parte que dependerá, ha dicho Azcón "de que el Gobierno de España haga los deberes”.
La instalación generará 1.510 empleos durante la construcción, otros 540 de alta cualificación durante su funcionamiento y 724 puestos de trabajo inducidos y el impacto fiscal estimado alcanzará los 145 millones de euros entre 2025 y 2039.
Una que, ha dicho el presidente de Aragón, "va a contribuir a mejorar la financiación de todas las administraciones: autonómica, municipal y estatal”, ha destacado Azcón.
En cuanto al suministro de agua, el presidente ha recordado que “la opinión que prevalece es la de la Confederación Hidrográfica del Ebro y del Ministerio” y ha asegurado que “se trata de caudales perfectamente asumibles”, de hecho, ha precisado que el proyecto contará con un sistema de refrigeración cerrado que reducirá el consumo de agua a niveles “prácticamente imperceptibles”.
Azcón ha recordado que el Gobierno de Aragón ha aprobado 36 proyectos que suman más de 50.422 millones de inversión en dos años, "una cifra de la que debemos sentirnos orgullosos, pero que no debe llevarnos a la complacencia”, convencido de que “podemos seguir atrayendo más inversión y generando más confianza”.
El presidente de Aragón ha asegurado que la magnitud de esta cifra es comparable al propio producto interior bruto de Aragón, que ronda los 49.000 millones de euros y supone que, en solo dos años, se hayan puesto en marcha "inversiones que superan la riqueza que nuestra economía genera en todo un año”.
El Gobierno autonómico también trabaja para reforzar la formación vinculada a estas industrias con más plazas en ingeniería, FP y nuevos acuerdos con universidades con el objetivo, ha enfatizado, de que "nadie que quiera formarse para trabajar en la industria del dato debe marcharse fuera”.
Respecto a la finalidad del proyecto, ha indicado que se trata de un único centro de datos, ubicado en una sola localización, que prestará servicio a empresas de diferentes tamaños y preguntado por los futuros clientes, ha afirmado que “no van a faltar”, aunque ha advertido que “primero hay que construir el centro” y demostrar su viabilidad real. EFECOM
Últimas Noticias
El PP acusa a Armengol de ser una "actriz principal" en una trama dedicada a "trapichear" con mascarillas

La Mesa del Congreso rechaza las comparecencias de los presidentes de Acciona y Levantina, implicadas en el 'caso Cerdán

Feijóo formulará 50 preguntas a Sánchez sobre corrupción y le pedirá dejarse de "milongas" y contar "alguna verdad"

La reforma que permitirá sancionar a 'pseudoperiodistas' en el Congreso sigue su curso tras rechazarse vetos de PP y Vox

CCOO condena el discurso de Vox sobre deportar a inmigrantes y pide confrontar "las propuestas delirantes"
