
La Alianza contra la Desigualdad en México solicitó el pasado viernes 27 de junio la aplicación de un impuesto a los multimillonarios y la condonación de la deuda externa para reducir el resto de los tributos de la población
Los hechos ocurrieron en el Hemiciclo a Juárez, ubicado en la capital del país, ahí la organización exigió al gobierno mexicano la eliminación de los paraísos fiscales, un impuesto progresivo para las grandes fortunas, la abolición de la deuda ilegítima, y una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas (sin gradualidad), con la meta futura de reducirla a 35 horas.
Desde la alianza exponen que estás peticiones aspiran a traspasar fronteras y convertirse en propuestas globales.
“Los 15 multimillonarios o millonarios más ricos del país concentran el 30 % de la riqueza en México (…), ellos mismos se autonombran administradores de esta riqueza que, bien distribuida, puede ayudar a tener mejores servicios públicos”, expuso Sara Arteaga, miembro de la asociación.

Para la imposición de este tributo a los ricos, proponen un impuesto progresivo a la riqueza: un 1% para quienes poseen 5.000 millones de dólares, un 2% para quienes tienen 10.000 millones, y un 5% para quienes cuenta con más de 15.000 millones de dólares.
Según cálculos de la asociación, se estima que la recaudación podría mantener a dos millones de familias mexicanas.
Sobre la deuda externa, afirmaron que los estados deben condonarla debido a los altos intereses que esta tiene y que en ocasiones hace que los países se endeuden solo para pagar esa deuda.
La exigencia se produce en el marco de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, que se celebrará en Sevilla entre el 30 de junio y el 1 de julio, en la que denuncian que “se suele hablar de desarrollo como un negocio” y sin considerar las demandas reales de la ciudadanía.
Por ello, piden a la delegación mexicana en el foro “poner en la mesa de estos grupos internacionales y con estas élites, el impuesto a la riqueza, para que se hable de cambios estructurales que beneficien a los ciudadanos”.
A la vez, la organización, con presencia en 14 países del mundo, lanzó la campaña global ‘Alza la voz por’ en la que invitan a publicar en redes sociales sus razones de su descontento social. (Con información de EFE)
Últimas Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 4 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Beca Rita Cetina 2025: este es el documento certificado que no puede faltarte para el próximo registro
Quienes deseen registrarse en la siguiente convocatoria para obtener el apoyo económico deberán entregar ciertos documentos verificados

Este es el video que revelaría el vínculo entre Julio César Chávez Jr. y El Nini, exjefe de seguridad de Los Chapitos
El boxeador fue arrestado en Los Ángeles; autoridades lo señalan como afiliado al Cártel de Sinaloa y buscan deportarlo a México, donde tiene una orden de aprehensión

Así veía Florinda Meza a la exesposa de Chespirito: “Graciela fue educada para tener hijos”
Graciela y Roberto Gómez Bolaños estuvieron más de 20 años casados y tuvieron 6 hijos

Localizan sin vida a Alexis Noé, mujer trans, en Veracruz; comunidad LGBT+ exige justicia
En el marco del reciente mes del orgullo se han reportado diversos crímenes contra personas de la diversidad sexual y de género
