Madrid, 20 jun (EFE).-¿Una vez una reina llevó una peluca con forma de barco? ¿llevar las cejas verdes ha estado de moda? ¿se utilizaban zancos para evitar pisar el barro?, a todas estas preguntas responde el libro infantil '¡Vístete!', editado por Phaidon en 2025 y que muestra qué prendas escondían los armarios de la historia.
El libro, dirigido a lectores de 5 a 8 años escrito por Katy Canales e ilustrado por Erin Vanessa, se sumerge en diez épocas diferentes para descubrir cómo se vestía en cada una de ellas, pero el texto juega también al descubrimiento y el lector tiene que adivinar qué dos prendas de cada grupo son correctas y cual es la falsa.
Para los antiguos griegos estar en forma era sinónimo de ser buena persona, y es que el deporte era tan importante que incluso se establecían períodos de tregua en caso de estar en guerra para celebrar los juegos.
Los niños llevaban túnicas cortas a partir de los 7 años, antes prácticamente iban desnudos; las niñas vestían túnicas largas abrochadas al hombro y aprendían en casa a tejer sus vestidos y los de sus hermanos. Las sandalias se reservaban para los adultos cuando iban de viaje, los atletas corrían descalzos.
En la Edad de Hierro, los niños portaban navajas de bolsillo para protegerse, mientras las niñas vestían trajes largos y cuando eran algo más mayores faldas de flecos con cuentas elaboradas de dientes de animales que tintineaban al moverse.
En la época de la dinastía Tang (China, 618-907 d.c), las jóvenes se afeitaban las cejas y se pintaban unas manchas verdes parecidas a la polilla del gusano de seda. El uso de seda adamascada y colas de yak estaba prohibido a las personas de clase baja.
En la época isabelina, la ley dictaba que todo varón de más de seis años debía llevar un gorro de lana los domingos y festivos, de lo contrario se les multaba. Por ley, las mujeres debían llevar ropas sencillas y modestas, sin embargo la reina Isabel lució en 1571 el primer reloj engarzado en una pulsera enjoyada, siendo un referente de moda de la época.
En la época de los sumarai, las placas de cuero de la armadura se cosían con hilo de seda para que se movieran a la vez que ellos y las chancletas eran de paja ligera, mientras que las mujeres llevaban ropa larga y sandalias de plataforma.
La laca negra era un artículo de lujo, por eso las geishas se pintaban los dientes de negro.
Los bomberos del período EDO, en Japón, de 1603 a 1868, llevaban chaquetas reversibles y cuando apagaban un incendio lo celebraban dándole la vuelta para mostrar diseños de personajes mitológicos.
También llevaban tatuajes de temas relacionados con el fuego. Creían que ello les protegían.
En la Revolución Francesa, la ropa era una forma de identificar a qué bando se apoyaba. Las mujeres llevaban vestidos de rayas con los colores de la bandera para mostrar su lealtad a la República, muchas iban descalzas y las que se lo podían permitir usaban zuecos.
Las niñas llevaban vestidos sueltos con los que podían correr y los niños trajes de dos piezas. También había pelucas extravagantes como la que usó María Antonieta para una fiesta: una peluca con un barco sobre una mar embravecida.
En los locos años veinte, los niños y las niñas llevaban cuellos de corte babero o Peter Pan, inspirados en la novela de J.M.Barrie y se empezaron a usar las primeras cremalleras, así los pequeños podían vestirse solos.
Vestidos vaporosos para las mujeres, imperdibles en los cuellos, calzado de dos colores y corbatas con teclado de jazz.
El libro pregunta a los pequeños lectores cómo creen que la ropa puede ayudar a que el mundo sea mejor.
El deseo de innovar, dice, ha llevado a la invención del elastano, los imperdibles y los pañales: "Los avances en la moda han permitido pasear por el espacio, protegernos de un disparo o sumergirnos en lo más profundo del océano".
Y conforme la tecnología deportiva avance, es probable que se vean más prendas en los armarios inspiradas en las que llevan los atletas, y se busquen marcas que utilicen plásticos reciclados para dar una nueva vida a los productos de desecho.EFE
Últimas Noticias
Podemos Andalucía critica que el presidente de la Junta "no haya aparecido por Córdoba" tras el incendio en la Mezquita

El PP critica que Gobierno no traslade a menores migrantes el viernes "porque es festivo": "Es una falta de respeto"

Seis meses de prisión para ocho personas por blanqueo mediante aplicaciones de envío instantáneo de dinero en Valencia

Barbón defiende la acogida de menores migrantes y recuerda la historia migratoria de Asturias

AVT pide a la Audiencia Nacional que prohíba una movilización en Bilbao que reclama "la vuelta a casa" de presos de ETA
