Pekín critica "proteccionismo" de UE tras veto a empresas chinas en licitaciones médicas

El Gobierno chino denuncia el veto de la UE a sus empresas en licitaciones médicas y critica el avance hacia el proteccionismo, instando a un entorno comercial más justo y transparente

Guardar

Pekín, 20 jun (EFECOM).- El Gobierno chino criticó este viernes "el avance gradual hacia el proteccionismo" de la Unión Europea (UE), que vetó hoy a las empresas chinas de las licitaciones públicas de productos médicos que superen los 5 millones de euros.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que "la UE siempre ha afirmado ser el mercado más abierto del mundo, pero en realidad ha ido avanzando gradualmente hacia el proteccionismo y ha recurrido a herramientas económicas y comerciales unilaterales en todo momento".

Guo aseveró que Bruselas "practica una competencia desleal en nombre de la competencia justa, lo cual constituye un típico doble rasero".

"Esperamos que la UE cumpla con sus compromisos de apertura de mercado y las normas de la Organización Mundial del Comercio", agregó el vocero, al tiempo que instaba a los Veintisiete a "proporcionar un entorno empresarial justo, transparente y no discriminatorio para las empresas chinas" y a "promover el desarrollo saludable y estable de las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE".

El portavoz avisó asimismo de que el gigante asiático "protegerá decididamente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".

Bruselas decidió vetar este viernes a las empresas chinas de dichas licitaciones como contrapartida a las restricciones que tienen las compañías europeas para acceder al mercado chino.

El Ejecutivo comunitario tampoco permitirá más del 50 % de insumos de China en las licitaciones exitosas.

Bruselas adoptó esta decisión, que entrará en vigor el 30 de junio, tras una investigación que inició en abril del año pasado sobre las restricciones que China impone a las empresas europeas y tras haber obtenido el visto bueno de los países miembros.

La exclusión afectará a todo tipo de artículos médicos, desde mascarillas a productos farmacéuticos o de cuidado personal, dispositivos para radioterapia o instrumentos para veterinaria.

"Nuestro objetivo con estas medidas es crear igualdad de condiciones para las empresas de la UE. Mantenemos nuestro compromiso de dialogar con China para resolver estos problemas", dijo el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. EFECOM