La Bolsa española sube el 0,66 % tras la apertura y recupera los 13.800 puntos

El IBEX 35 recupera el nivel de 13.800 puntos impulsado por el descenso del petróleo tras la posible resolución diplomática del conflicto entre Israel e Irán y la presión internacional sobre el mercado

Guardar

Madrid, 20 jun (EFECOM).- La Bolsa española sube el 0,66 % tras la apertura de este viernes y recupera el nivel de los 13.800 puntos, animada por la caída del precio del petróleo ante la posibilidad de que el conflicto entre Israel e Irán se resuelva por la vía diplomática.

Tras la apertura de la sesión, que estará marcada por la cuádruple hora bruja, en la que vencen contratos de opciones y futuros sobre índices y acciones y que suele provocar volatilidad, el IBEX 35 alcanza los 13.837,5 puntos tras sumar ese 0,66 %.

Con esta subida, las ganancias del año son del 19,33 %.

Dentro del indicador, Indra, que ayer se hundió un 6 % tras el rechazo del Gobierno a aumentar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, rebota el 1,88 %, y se sitúa como el valor más alcista del IBEX.

IAG también avanza el 1,54 %; Santander el 1,44 %; y BBVA, el 1,13 %.

Inditex se revaloriza el 0,52 %, y Telefónica, el 0,11 %, mientras que Iberdrola se deja el 0,25 %; y Repsol, el 0,66 %.

En el lado de las pérdidas, Solaria es el valor que más cae, el 2,48 %.

La Bolsa española opta por las ganancias este viernes después de caer el 1,28 % en la víspera hasta situarse por debajo de los 13.800 puntos.

Con Wall Street cerrado por festivo, el mercado nacional se vio presionado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, y la tendencia negativa de toda Europa.

No obstante, el mercado cambia hoy de tendencia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se haya dado un plazo de dos semanas para decidir si el país entra en el conflicto entre Israel e Irán.

Este hecho, dicen los analistas de Renta4, "suaviza los temores a una respuesta inmediata" de Estados Unidos contra Irán y "abre la opción de una solución diplomática".

Tras ello, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, que ha llegado a dispararse más del 12 % durante esta semana de conflicto, baja el 2,61 %, hasta los 76,79 dólares.

Asimismo, este viernes los ministros de exteriores del Reino Unido, Francia y Alemania se reúnen con Irán para negociar sobre su programa nuclear.

A esta hora, los futuros de Wall Street adelantan una apertura levemente a la baja, mientras que en Asia la tendencia ha sido mixta.

En Europa, el euro sube y se cambia a 1,151 dólares, mientras que Fráncfort ha comenzado la jornada con una revalorización del 0,66 %; París, del 0,45 %; Milán, del 0,42 %; y Londres, del 0,27 %.

En el plano macroeconómico, el mercado estará pendiente del Banco Central Europeo (BCE), que publica su boletín económico, mientras que en Alemania se conocerán los datos de la cartera de pedidos de la industria en el mes de abril.

También se conocerá el dato de la confianza del consumidor preliminar de la eurozona, y en Estados Unidos la Fed de Filadelfia publicará las condiciones de negocio de junio.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,135 %, con la prima de riesgo con Alemania en 65 puntos básicos.

El oro cae el 0,58 %, hasta los 3.351,1 dólares por onza. EFE

(foto)(vídeo)