El pensamiento crítico prima en la nueva temporada de Nave 10 Matadero

Nave 10 Matadero presenta su temporada 2025-26 con 10 espectáculos centrados en la creación dramática contemporánea, impulsando el pensamiento crítico a través de producciones innovadoras y estrenos absolutos

Guardar

Madrid, 20 jun (EFE).- Para la nueva temporada, Nave 10 Matadero consolida su apuesta por la creación dramática contemporánea con 10 espectáculos, cinco de ellos estrenos absolutos, con una programación en la que prima el pensamiento crítico y en la que se podrá disfrutar desde la voz de Soleá Morente a la poética punzante de La Zaranda.

"No entendemos la programación de teatro como un catálogo de obras", ha dicho este viernes en rueda de prensa el director artístico de Nave 10 Matadero, Luis Luque, que ha presentado la nueva temporada 2025-26 que se articula en torno a tres ejes: "programación escénica, formación internacional y pensamiento".

La nueva temporada arrancará en octubre con la compañía Agrupación Señor Serrano, que subirá a escena 'Historia del amor' (1– 5 octubre) un espectáculo que habla sobre el mito del amor como impulso vital.

Le sigue 'Pródigo' (2-19 octubre), de la joven creadora valenciana Eva Mir, Premio Calderón de la Barca 2019, una historia que sumerge en el desencanto de una generación que no es capaz de imaginar un futuro.

Matías Umpierrez regresa a Matadero con 'Eclipse' (28 octubre-9 noviembre), montaje performático que propone una reflexión sobre las identidades enmascaradas.

El primer estreno absoluto de la temporada llegará de la mano de Luis Luque, director artístico de Nave 10 Matadero, con 'Filosofía mundana' (21 noviembre-20 diciembre), pieza en la que participan Jorge Calvo, Marta Larralde, Pepe Ocio y Adriana Ozores.

Para Navidades, Matadero ofrecerá su ciclo Navidiez compuestos por 'Boira (27 – 28 diciembre), un espectáculo de teatro multidisciplinar para toda la familia; y el Concierto Roscón, que en esta ocasión contará con Soleá Morente (3 enero).

La mítica compañía jerezana La Zaranda, Premio Nacional de Teatro 2010, presentará 'Todos los ángeles alzaron el vuelo' (8-25 de enero), una pieza que habla de mirar la periferia, también desde la periferia.

El jienense Alberto Conejero estrenará 'Tres noches en Ítaca' con dirección de María Goiricelaya (6 febrero – 8 marzo), donde las actrices Marta Nieto, Cecilia Freire y Cecilia Solaguren darán vida a tres hermanas que, tras la muerte de su madre, buscan comprender quién fue realmente, revelando la complejidad del amor.

La directora invitada esta temporada será la argentina Fernanda Orazi, que dirigirá una nueva versión de 'Niebla' de Miguel de Unamuno (20 marzo – 12 abril), y brindará acompañamiento artístico al joven creador Pablo Martínez Bravo, quien dirigirá 'Guayomini'(24 abril – 17 mayo).

En su apuesta por revisitar el repertorio europeo del siglo XX, Matadero propone el estreno absoluto de 'Ubú', de Alfred Jarry (1873-1907), bajo la dirección de Hugo Nieto, pieza que se podrá ver del 22 mayo al 14 junio.

Cerrarán la temporada Niño de Elche y Paul B. Preciado (26 – 28 de junio) con una conferencia escénica que fusiona música, literatura y pensamiento. EFE