Consejo de Thyssenkrupp prolonga contrato a CEO y aprueba independizar el negocio naval

Thyssenkrupp refuerza su dirección al extender el contrato de Miguel Ángel López y avanza en la escisión del 49 % de Marine Systems para salir a Bolsa en Fráncfort

Guardar

Berlín, 20 jun (EFECOM).- El Consejo de Supervisión del grupo industrial alemán Thyssenkrupp aprobó este viernes prolongar cinco años el contrato del consejero delegado, Miguel Ángel López, hasta el 31 de mayo de 2031, el actual finaliza a finales de mayo de 2026, y dio su visto bueno a los planes del comité ejecutivo de independizar el negocio naval y sacarlo a Bolsa.

La empresa informó en un comunicado de que el Consejo de Supervisión recomendó a los accionistas aprobar en la junta general extraordinaria del próximo 8 de agosto la escisión de una parte minoritaria del 49 % de Marine Systems (TKMS) del grupo.

El objetivo es sacar a la Bolsa de Fráncfort al astillero este año.

La independencia de TKMS debería impulsar la competitividad y las oportunidades de crecimiento del negocio, señala Thyssenkrupp.

Los planes del grupo industrial, que cotiza en el índice de medianas empresas de la Bolsa de Fráncfort, implican consolidar el negocio naval bajo una nueva sociedad holding y transferir el 49 % de las acciones de TKMS a los accionistas de Thyssenkrupp en proporción a su participación en la compañía. 

Esto convertiría a los titulares de Thyssenkrupp en accionistas directos de TKMS, uno de los principales proveedores de sistemas en la industria de defensa marítima con una cartera de pedidos de alrededor de 18.000 millones de euros.  

A través de la escisión, el 51 % restante de TKMS permanecería con Thyssenkrupp, de manera que el negocio naval seguiría siendo una empresa plenamente consolidada dentro del grupo. 

La escisión prevista, argumenta el grupo, es coherente con la nueva orientación estratégica de la empresa que aspira, a medio plazo, a convertirse en una sociedad holding estratégica con unidades autónomas, manteniendo participaciones mayoritarias en sus negocios.

El grupo ya dio pasos similares en el pasado, como la salida a Bolsa de la filial de hidrógeno Thyssenkrupp o los esfuerzos iniciados para crear una empresa de riesgo compartido de Steel Europe con EPG.

En los próximos años, el grupo prevé también preparar para el mercado de capitales los segmentos de Servicios de Materiales y Tecnología Automotriz, con vistas a hacerlos independientes.

El relativamente joven segmento de Tecnologías de Descarbonización también se convertirá en independiente en el futuro, una vez que se cumplan los requisitos necesarios y el mercado de tecnologías verdes lo permita, explicó el grupo.

EFE

cae/may