Madrid, 19 jun (EFECOM).- CCOO ha inaugurado su 13 Congreso Confederal este jueves del que saldrá reelegido por tercer y último mandato Unai Sordo, quien ha instado ante varios miembros del Gobierno a ser "beligerantes" ante los casos de corrupción.
El líder del sindicato se ha referido con estas palabras a las informaciones sobre corrupción que salpican al PSOE y que han marcado el arranque de este Congreso, ante los más de 750 delegados sindicales, representantes de organizaciones sindicales y empresariales y varios ministros, con la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a la cabeza.
Inicialmente estaba prevista la asistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que canceló anoche su presencia en el acto.
"Queremos que se esclarezcan todos los casos de corrupción (...) y que se adopten las medidas necesarias (...) para acabar con unas prácticas asquerosas", ha expresado Sordo.
También se ha expresado con dureza el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien ha defendido que "el sindicalismo es incompatible con la corrupción", un problema que no debe tolerarse y ha de llevar a "exigir medidas venga de donde venga".
En el mismo acto, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha ensalzado la necesidad de apostar por el diálogo social entre Gobierno, patronal y sindicatos como instrumento para avanzar "en los momentos de crispación y planteamientos sectarios extremos que vivimos".
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que al Gobierno y al PSOE les "sobran" los motivos para continuar la legislatura y que ahora lo fundamental es que la justicia actúe.
"Hemos pedido perdón, sabemos que no es suficiente que tendremos que adoptar más medidas para recuperar la confianza", ha querido subrayar Montero, que ha incidido en que el PSOE "no es lo mismo que la derecha y la ultraderecha".
"No podemos conformarnos con señalar los problemas ni soñar la utopías (...) hay que esforzarnos por resolver las dificultades, con acciones concretas, realistas, honestidad, ejemplaridad, compromiso ético y con valores", ha concluido.
Montero también ha aprovechado el acto para reivindicar el compromiso del Gobierno con la reducción de la jornada laboral aunque ha deslizado que, si no se consigue a la primera, "será a la segunda o a la tercera".
Ayer, los grupos parlamentarios Junts, PP y Vox presentaron enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral por lo que, de prosperar alguna de ellas, supondría que la norma sería devuelta al Gobierno.
Los sindicatos han insistido hoy en la importancia de aprobar cuanto antes esta medida.
Por parte del Gobierno, también han asistido al Congreso la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el de Industria, Jordi Hereu; el de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López; y la de Juventud e Infancia, Sira Rego, que se han marchado evitando hacer declaraciones a los medios.
En su intervención inicial, Sordo ha querido alertar del problema de "primera magnitud" que está suponiendo el precio de la vivienda y ha asegurado que lastra el mercado laboral y puede evitar conseguir el objetivo del pleno empleo.
"Hay que tomar medidas para reducir drásticamente el precio de la vivienda", ha señalado Sordo que ha avanzado que el sindicato presentará una propuesta integral con iniciativas para acabar con ese "lastre".
"Si el coste de acceso a la vivienda se recortara un 30 % supondría un impulso de la demanda agregada del país en 5 años de 25.000 millones de euros que podría generar 410.000 puestos de trabajo", ha cifrado Sordo.
"El precio de la vivienda tiene un efecto en la destrucción de empleo superior a la subida del SMI o a la reducción de la jornada laboral, ha dicho.
Junto a este tema, el secretario general de CCOO ha destacado en su discurso de apertura del Congreso la importancia de reivindicar y reforzar el papel de los servicios públicos y ha puesto en valor la acción sindical "en mitad de la niebla".EFECOM
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Bolaños espera que las medidas del plan anticorrupción "en un año estén en trámite o ya aprobadas"

Garriga (Vox) critica a los políticos que han condenado las calles "a la violencia"

El despacho fundado por Montoro niega haber pertenecido a una supuesta trama tras la imputación del exministro

Exteriores firma la inversión de 50 millones en proyectos de cooperación financiera en la Reunión de Alto Nivel

Díaz firma la declaración del Grupo de La Haya sobre Gaza y pide "hacer pagar al genocida Netanyahu sus crímenes"
