Bruselas, 19 jun (EFECOM).- Los representantes de los Estados miembros en el Comité Especial de Agricultura llegaron a un acuerdo este jueves sobre un paquete de medidas para hacer el sector vitivinícola más competitivo, que incluyen la reducción del exceso de oferta, flexibilizar las plantaciones o simplificar el etiquetado.
Se trata de la posición del Consejo (países UE) con vistas a la negociación de esas acciones con el Parlamento Europeo.
Las medidas incluyen:
- Los Estados miembros podrán apoyar medidas como el arranque de vides y la cosecha en verde (eliminación de uvas inmaduras antes de la cosecha) para prevenir el exceso de oferta y contribuir a la estabilización del mercado.
- Flexibilidad de plantación: El régimen de autorizaciones de replantación que se ampliará hasta los ocho años.
- Mayor apoyo climático: los países podrán aumentar la ayuda máxima de la UE hasta el 80 % de gastos subvencionables para las inversiones destinadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Etiquetado armonizado: Que incluirá pictogramas, con el fin de armonizar etiquetas para reducir costes y simplificar el comercio, así como facilitar el acceso de los consumidores a la información.
- Promoción:
Por un lado, plantean dar ayudas a las agrupaciones de productores que gestionan vinos protegidos por indicaciones geográficas para el turismo enológico. Y ampliar de tres a cinco años la duración de las campañas financiadas por la UE en países no pertenecientes a la UE.
También quieren que el apoyo de la UE a las medidas de promoción e información cubra un máximo del 60 % de los costes para que los países puedan conceder ayudas nacionales hasta el 30 %, y la suma de las ayudas nacionales y de la UE no superaría el 80 % del gasto.
- Grado alcohólico bajo o nulo. Los países apoyaron usar el término "sin alcohol" si el grado alcohólico del producto no supera el 0,5 %, a lo que se añadiría "0,0 %" si no supera el 0,05 %.
Para los productos con grado superior al 0,5 % pero al menos un 30 % inferior a la graduación mínima de la categoría antes de la desalcoholización, se propone la referencia "bajo en alcohol" en lugar de "alcohol ligero" que planteaba Bruselas.
- Los Estados miembros consideran que el vino destinado a la exportación debería estar exento de la obligación de incluir en su etiqueta la lista de ingredientes y la información nutricional.
- Apoyo a la lucha contra las enfermedades vegetales: Para prevenir la propagación de la flavescencia dorada, una enfermedad vegetal, se plantean medidas de apoyo que incluyen seguimiento, diagnóstico, formación, comunicación e investigación.
- Productos vitivinícolas aromatizados. Los países aclararon que se permite el uso de vino rosado en el caso de productos vitivinícolas aromatizados regionales para satisfacer la nueva demanda de los consumidores y en consonancia con la necesidad de innovación de productos.
Tras la decisión de hoy, podrán comenzar las negociaciones con el Parlamento Europeo una vez que esta institución haya acordado su posición. EFECOM
Últimas Noticias
La Generalitat de Cataluña destaca el "ejercicio de memoria activa" en los 87 años del inicio de la batalla del Ebro

Carboneras (Almería) traslada al TSJA que llevará a Pleno la anulación urbanística de El Algarrobico

Absueltos 19 procesados por protestas contra el desahucio del Bloc Llavors de Barcelona en mayo de 2021

Picardo asegura que el trabajo para finalizar el tratado entre Reino Unido y la UE "sigue en curso"

El PRC pide el traspaso de la competencia de Salvamento Marítimo y ubicar en la comarca oriental la lancha de rescate
