Madrid, 19 jun (EFECOM).- La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) vigila "muy de cerca" a los nuevos modelos de negocio de telecomunicaciones surgidos en España, las "infracos" (sociedades de infraestructuras) y las "towercos" (sociedad de torres), que han sido objeto de importantes movimientos accionariales en los dos últimos años.
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, que ha participado en el encuentro anual organizado por la asociación DigitalES, el DigitalES Summit 2025, se ha referido este jueves a los operadores emergentes de infraestructuras que han surgido y con los que las compañías están buscando "ganar flexibilidad y dotarse de los recursos financieros que se requieren para acometer las nuevas inversiones requeridas".
"Estamos vigilando muy de cerca la expansión de nuevos modelos de negocio, como los emergentes operadores de infraestructuras, los InfraCos o los Towercos", unos mercados en los que "se han producido importantes movimientos accionariales en los dos últimos años", ha advertido.
Según ha explicado, la CNMC está dando "los pasos" para que la regulación del mercado se adapte a la realidad del sector de las telecomunicaciones.
Dicho esto, ha apuntado que el hecho de que se desregule, no implica que la CNMC deje de supervisar el sector.
Se ha referido a la normativa europea de telecomunicaciones, que prevé que, a medida que se vaya aumentando la competencia del sector, se vaya retirando esa regulación asimétrica que se lleva a cabo; y ha recordado que, en línea con esto, la CNMC ha estado desregulando algunos de los mercados en los últimos años.
En este contexto, ha desvelado que el pasado 10 de junio, el pleno de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) aprobó el proyecto para desregular los mercados de banda ancha residencial, una vez que se ha alcanzado una competencia efectiva en los mercados.
Ha apuntado que la Comisión Europea y los ministerios competentes disponen ahora de un mes para efectuar las observaciones oportunas y, posteriormente, el organismo regulado adoptara una decisión definitiva.
Fernández ha afirmado que, a nivel europeo, también se vaticinan grandes cambios en los próximos meses, con el fin de hallar soluciones para incentivar el mercado y construir las redes digitales del futuro. EFECOM
Últimas Noticias
Vox ensalza el Valle de los Caídos en Eurocámara y diez eurodiputados españoles señalan a Metsola por permitirlo

El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios

Absueltos tres hombres acusados de pilotar una patera con 17 migrantes a bordo
