Escrivá: los bancos centrales no pueden asumir responsabilidades de otras instituciones

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, destaca la importancia de la estabilidad de precios y la responsabilidad democrática en la definición de objetivos económicos y la rendición de cuentas en la banca central

Guardar

Madrid, 19 jun (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha dicho este jueves que "los bancos centrales no pueden asumir las responsabilidades de otras instituciones" y ha recordado que, como organismo no electo, carecen de mandato político.

Escrivá, en su discurso en la International Legal Conference, que se celebra bajo el título 'Navegando por la complejidad: legitimidad y rendición de cuentas en la banca central moderna', ha señalado que el objetivo de los bancos centrales debe seguir siendo la estabilidad de precios.

Ha añadido que otros objetivos, por importantes que sean, deben ser perseguidos por los que tienen la legitimidad democrática para hacerlo.

El gobernador ha manifestado que corresponde a la sociedad decidir, a través de sus procesos políticos, como priorizarlos y perseguirlos.

Escrivá ha dicho que en las sociedades democráticas las instituciones imparciales deben ejercer sus poderes delegados dentro de límites claramente definidos y "nuestra legitimidad depende de permanecer dentro de los límites de los marcos legales que nos definen".

Ha afirmado que la legitimidad es "la piedra angular de la independencia del banco central" y que la legitimidad de un banco central independiente reside, en última instancia, en su capacidad para cumplir su mandato con eficacia.

Según Escrivá, "la confianza no se otorga en abstracto", sino que se gana mediante la obtención constante de resultados, especialmente en la preservación de la estabilidad de precios, el apoyo a la estabilidad financiera y operando con profesionalismo y disciplina.

Ha añadido que, cuando un banco central demuestra eficacia, su independencia se refuerza, al tiempo que ha señalado que "la credibilidad de una institución aumenta cuando sus poderes se comprenden claramente, se ejercen con transparencia y están sujetos a una supervisión adecuada", pues "sin rendición de cuentas, la independencia puede parecer opaca o ilimitada". EFECOM