Luxemburgo, 19 jun (EFECOM).- El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, pidió este jueves "resetear" la legislatura tras la trama de corrupción conocida como caso Koldo y centrarla en medidas sociales.
"Tiene, por tanto, que resetearse (la legislatura). Se tiene que establecer un nuevo marco de relaciones y tiene que avanzar socialmente. Esa es la utilidad del Gobierno que exigen centenares de miles de ciudadanos y ciudadanas españoles que votaron el 23 de julio (de 2023) con la ilusión de que su país podía ser mejor. Y nuestro empeño es que este país sea mejor", declaró.
Pérez Rey, que forma parte del Ministerio de Trabajo que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (Sumar), se expresó en ese sentido a su llegada a la reunión de ministros de Empleo de la Unión Europea que se celebra hoy en Luxemburgo, tras ser preguntado por si cree que se agotará la legislatura.
"Lo que creo es que la legislatura necesita ser reseteada. Necesitamos un nuevo marco de relaciones entre las fuerzas que gobiernan la coalición, y la legislatura necesita ser limpia y necesita ser útil para los ciudadanos. Los ciudadanos y las ciudadanas que votaron a los dos partidos que hoy gobiernan España lo hicieron para avanzar en derechos sociales", afirmó.
"El voto del 23 de julio fue para que España pueda hacer un estatuto del becario que sea mucho más exigente que esta directiva de la que estamos hablando", dijo en referencia al proyecto de directiva de prácticas que los ministros de Empleo de los Veintisiete debaten en la reunión de este jueves.
Agregó que los ciudadanos votaron al actual Gobierno de España también "para que avanzara en la reducción de jornada" y "para que garantizara los permisos de conciliación" y "condiciones de trabajo justas y transparentes", así como "una renta universal por hijo".
Sobre si Sumar va a seguir apoyando al Gobierno con independencia de las revelaciones sobre presunta corrupción en el PSOE que puedan aparecer y preguntado también por dónde pondrían el límite para mantener el respaldo, Pérez Rey dijo que no le corresponde a él hablar por Sumar.
"No soy portavoz ni representante del mismo, y me remito a las declaraciones que ha hecho la vicepresidenta del Gobierno y el portavoz de Sumar y la coordinadora de Sumar", expuso.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó esta semana que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene que garantizar que hay limpieza absoluta dentro del PSOE y, aunque cree en su honestidad, debe dar más explicaciones sobre los presuntos casos de corrupción que han aflorado en el seno del partido socialista.
Díaz, en una entrevista en TVE defendió que "lo que es correcto para mí es que hay que recoser la confianza, esa herida brutal, con la ciudadanía y el mecanismo que utilice el presidente a mí me va a valer".
Preguntada por si su partido, Sumar, tiene algún límite para seguir prestando su apoyo al Gobierno respondió que este es que la corrupción "se extienda al PSOE, que haya una financiación irregular, lo que sería de una gravedad manifiesta".EFECOM
Últimas Noticias
Prohens se reúne este martes con Sánchez en el Consolat de Mar con el foco en financiación e inmigración

La directora general de la Guardia Civil se desplaza este martes a Torre Pacheco (Murcia)

Moreno reitera su intención de convocar autonómicas en junio pero adelantaría con las generales "si fueran muy cercanas"

Exteriores pide a Tailandia y Camboya que "respeten por el bien de la paz y el diálogo" el alto al fuego acordado

La UCO dice que las gasistas pagaron 673.500 euros al bufete del caso Montoro y que gran parte fue a gastos personales
