Madrid, 19 jun (EFECOM).- El Congreso ha rechazado la enmienda de Vox a la totalidad de la proposición de ley del PSOE que regula la pasarela a la Seguridad Social para quienes cotizan en mutualidades profesionales, y que proponía como alternativa que cada mes cotizado en la mutualidad se convirtiese en un mes reconocido en el sistema público.
Vox ha considerado que su propuesta es "justa, equilibrada y viable" para quienes decidan cambiar, sin penalizar a quienes opten por permanecer en su mutualidad, si bien la Cámara Baja ha rechazado el texto alternativo en una votación en la que el PP se ha abstenido y que se ha saldado con 33 votos a favor, 176 en contra y 136 abstenciones.
De esta forma, la ley continuará su tramitación en comisión donde se tendrán que negociar los detalles de una norma con la que el PSOE busca solucionar un problema que afecta a miles de profesionales colegiados, como abogados o procuradores, que optaron por mutualidades de previsión social alternativas y que perciben pensiones muy inferiores a las mínimas garantizadas en el sistema público.
Tampoco tienen asegurada la revalorización anual de sus prestaciones ni disponen de cobertura suficiente ante contingencias graves como la incapacidad permanente o la viudedad.
Este colectivo, que engloba a unas 60.000 personas, comenzó a reclamar una pasarela al régimen de trabajadores autónomos (RETA) hace un año y medio para poder traspasar a la Seguridad Social lo aportado a la mutualidad.
El texto de la norma recoge que podrán acogerse a la pasarela los mutualistas que comenzaran a realizar aportaciones antes del 1 de enero de 2013 y que estuvieran realizando aportaciones a 31 de diciembre de 2022.
Además se acaba con la posibilidad de aportar únicamente a la mutualidad, ya que a partir de 2027 es obligatorio cotizar en el RETA, independientemente de que se realicen aportaciones también a alguna mutualidad.
Por otro lado, recoge una futura mejora de la cobertura en lo que se refiere a la cuota mínima a ingresar, que pasaría de manera progresiva del 86 % de la base mínima de la actualidad al 100 % en 2027.
Los grupos han confiado en poder mejorar en el trámite parlamentario esta proposición, algo que ha lamentado Vox, que cree que algunos partidos no han apoyado su propuesta alternativa por "prejuicios ideológicos o cálculos políticos, a pesar de admitir en privado su calidad y justicia". EFECOM
Últimas Noticias
El Supremo archiva la causa sobre la filtración contra el novio de Díaz Ayuso para la jefa de la Fiscalía de Madrid

La Complutense dice al juez del 'caso Begoña Gómez' que no tiene acceso al correo de la cátedra que pidió analizar

El juez del caso Koldo recibe dos informes sobre presuntas irregularidades detectadas por Agencia Valenciana Antifraude

Un magistrado se desmarca y dice que la alegada coincidencia cronológica es "harto insuficiente" para procesar al fiscal

El fiscal general no sopesa dimitir tras el aval del TS a su procesamiento por la filtración contra el novio de Ayuso
