Ebro amplía su presencia en Zona Franca e invertirá 100 millones en ampliar la fábrica

Ebro gestionará más de 300.000 metros cuadrados en la Zona Franca y prevé alcanzar una producción de 130.000 vehículos anuales para 2029, impulsando su crecimiento junto a su socia Chery

Guardar

Barcelona, 19 jun (EFECOM).- La automovilística Ebro ha alcanzado un preacuerdo con el operador logístico Goodman para ampliar en 57.000 metros cuadrados su presencia en la Zona Franca de Barcelona y ha avanzado también que, junto a su socia industrial, la china Chery, invertirá unos 100 millones de euros en ampliar la fábrica.

Así lo ha explicado el presidente de Ebro, Rafael Ruiz, durante un acto convocado por Goodman en el Salón Internacional de la Logística al que ha asistido también el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Fuentes de Ebro han aclarado a Efe que estos 100 millones de inversión se harán entre este año y el que viene, y que se repartirán proporcionalmente al peso de cada socio en el proyecto, por lo que Ebro asumirá el 60 % y la china Chery el 40 % restante.

Asimismo, han precisado que estos 100 millones de inversión se ejecutarán entre este año y el próximo e incluirán proyectos como la nueva línea de producción que se instalará en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona.

Con el preacuerdo sellado entre ambas partes, Ebro gestionará un espacio superior a los 300.000 metros cuadrados en la Zona Franca, por lo que conseguirá ganar espacio para usos logísticos, por ejemplo.

No en vano, la planta, denominada Ebro Factory, ya produce dos coches de la marca Ebro -el S700 y el S800- y está a punto de ensamblar un tercer modelo, el S400, y en el último trimestre del año se espera que produzca también en Barcelona el Omoda 5.

Ruiz ha asegurado que el aumento del espacio en la Zona Franca permitirá acompañar el crecimiento tanto en ventas como en producción de Ebro, que marcha según lo previsto, ha comentado.

De hecho, Ebro se propone que la planta tenga una capacidad de producción de hasta 130.000 vehículos en el año 2029, y este año espera ya fabricar más de 20.000 coches.

Durante el acto, Goodman ha presentado su proyecto para transformar los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca en un centro multisectorial.

El máximo responsable de Goodman en España, Ignacio García Cuenca, ha detallado que este proyecto, denominado Barcelona City Hub, ya suma una inversión de 23 millones y que en los próximos dos años se destinarán otros 100 millones.

Goodman, que en 2023 se adjudicó la gestión de 419.000 metros cuadrados de terreno en la Zona Franca, construirá una nave multimodal de 144.000 metros cuadrados que será "la más grande de Europa", ha dicho García Cuenca.

Goodman busca por ello empresas de logística portuaria, de reparto de última milla o bien de logística portuaria que alquilen el espacio.

Durante el acto, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha resaltado que la nueva vida de la planta de la Zona Franca es una muestra de "reconversión industrial exitosa" que se ha producido tras el cierre de la planta de Nissan.

También ha asistido a la presentación de Goodman el exconseller de Empresa Roger Torrent, que tuvo un papel clave en el proceso de reindustrialización de Nissan. EFECOM