Santiago de Compostela, 19 jun (EFECOM).- Greenfiber, la sociedad participada por la multinacional lusa Altri y Greenalia que proyecta construir una macrofactoría de celulosa en Palas de Rei (Lugo), ha registrado su desestimiento a recibir fondos del programa público de ayudas PERTE a la descarbornización.
En primera instancia, esta fábrica -cuya instalación está todavía por autorizar de forma definitiva- no fue incluida en el reparto de beneficiarios de estas prestaciones anunciado por el Ministerio de Industria y Turismo, que ahora publica el listado de solicitudes desistidas en el PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica).
En él se incluye la tramitada por Greenfiber, sociedad que tras el rechazo inicial había comunicado su intención de recurrir la exclusión de esta línea de ayudas.
En un comunicado remitido a los medios, la plataforma Ulloa Viva, que canaliza la contestación social surgida en contra de este proyecto, expone que, con este desestimiento, la empresa "renuncia de facto también a recurrir contra la resolución definitiva" y se confirma que no podrá optar a estas ayudas de hasta treinta millones de euros a las que aspiraba.
Desde Ulloa Viva insisten en exigir tanto al Gobierno del Estado como a la Xunta de Galicia, así como también a la Unión Europea, que esta factoría no pueda "ser receptora de ayudas o subvenciones públicas", dado que sus características son -trasladan- contrarias a las exigencias y criterios medioambientales y al principio básico de "no causar un perjuicio significativo" (DNSH).
Tres años después de que Altri anunciase la ubicación de su macrofactoría de celulosa y lyocell en Palas (Lugo), el proyecto estaba pendiente de distintos trámites, incluido poder sufragar 500 millones de euros con deuda.
Por otra parte, 250 millones vendrían de fondos privados y otros 30 millones con la ayuda directa con cargo al PERTE, que se nutre de fondos europeos Next Generation.
Greenfiber asegura que la producción de la planta iría al sector textil y no a la producción de papel.
El pasado 23 de abril, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró que su Ministerio dejó fuera a Greenfiber fue excluida de los fondos por criterios técnicos al no obtener "la puntuación mínima para la evaluación" en "todos y cada uno de los parámetros". EFECOM
Últimas Noticias
Bernabé alaba el Comité del PSOE "más feminista de la historia" y afea los "aplausos" del PP "a quienes gestionan mal"

Comité de las Regiones asume el "impacto importante" de menores migrantes en Canarias y pide más implicación a la UE

Micó (Compromís) se plantea pedir a Sánchez la cuestión de confianza para que "se tome en serio" medidas anticorrupción

Vox anima al PP a "centrarse un poco" porque no hay elecciones convocadas y Sánchez no va a irse "por su propio pie"

Vox responde al PP que "todo el mundo aspira a gobernar en solitario" pero que "la realidad es la que es"
