Le Bourget (Francia), 19 jun (EFECOM).- Airbus cree que el problema de las empresas europeas con actividad espacial es el tamaño, porque tienen mucha menos capacidad de invertir o de sacar adelante programas como los gigantes estadounidenses Space X o Boeing, ya que en términos tecnológicos no es que sean tan buenos, si no mejores.
El responsable del negocio de Defensa y Espacio de Airbus, Mikel Schoellhorn, ha defendido este jueves, en una entrevista a EFE, el proyecto de fusión de esa actividad con la del francés Thales y con la del italiano Leonardo, porque les "daría los medios para poder crecer".
"Nos ayudaría -ha añadido- a no invertir dos o tres veces en cada nueva tecnología, a competir de forma más cohesionada en el mercado de exportación" porque, por el momento, en el mercado de la defensa y del espacio "Europa está demasiado fragmentada".
A su parecer, las empresas europeas "desde un punto de vista puramente tecnológico y de capacidad, somos tan buenos como los estadounidenses, quizá incluso a veces mejores".
Pero cuando se trata de competir, hay que hacerlo con grandes volúmenes y para exportar hay que tener mucho respaldo y los europeos están muy fragmentados si se los compara con Lockheed Martin, SpaceX o Boeing.
Ha explicado que si esas empresas están en una escala de 10, el mayor de los europeos se queda en 3.
Preguntado sobre si una fusión de esos tres grupos europeos permitiría tener un nivel competitivo, Schoellhorn responde de forma tajante: "Sí, absolutamente".
Ha destacado que, cuando presentaron el proyecto de unión entre los tres, que se anunció el pasado mes de febrero, dijeron a los servicios de Competencia de la Comisión Europea que no se trata de si buscan minimizar la competencia dentro de la Unión Europea, sino de "si Europa puede seguir o no participando en la competición global".
Schoellhorn estima que podría haber una decisión sobre si las tres empresas concretan su propuesta de unión "probablemente en el tercer trimestre", y de ser así se iniciaría el proceso de examen de la autoridad europea de la competencia que "está fuera de nuestro control".
Sobre la reducción de 2.500 empleos en el negocio espacial que Airbus había anunciado el pasado mes de octubre por un "panorama comercial complejo" y después de dos años en los que tuvo que anotar cargos financieros significativos en sus cuentas, el ejecutivo alemán ha reiterado que "fue la decisión correcta".
Interrogado sobre la posibilidad de corregirla ante las crecientes necesidades de la defensa en Europa, que abarca también al sector espacial, ha asegurado que "no va a ser una limitación para nosotros", que cualquier pedido que se consiga se va a poder equilibrar y que no se va a modificar.
Ese recorte de empleo se ha empezado a ejecutar y "lo vamos a hacer hasta el final", ha reiterado, después de puntualizar que lo que se decidió fue disminuir los empleos, pero "no la cantidad de personas en total".
En realidad, ha explicado que el primer objetivo era "controlar algunos de los programas" para cumplir en particular con las fechas de entregas comprometidas con los clientes, lo que al final también redunda en una reducción de los costos, y eso se ha logrado y ha permitido "una situación mucho más equilibrada".
"Ahora -ha concluido- podemos pisar el acelerador y pujar de forma muy competitiva por el nuevo negocio que esperamos que surja". EFECOM
Últimas Noticias
Adriana Lastra destaca el feminismo como "eje político" del PSOE y reconoce la presencia del machismo en el partido

Moreno replica a Puente tras criticar la "hipocresía" de Page: "Es muy feo decírselo al único presidente con mayoría"

Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González

Puente llama "hipócrita" a Page en el Comité Federal y este pide turno de réplica pero no se lo conceden

El PSOE manchego lamenta que Ferraz no tenga en cuenta a Page, "que gana elecciones", y defiende su derecho a discrepar
