
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que el caso que ha provocado la dimisión de su 'número tres', Santos Cerdán, es la "anécdota", pero no la "categoría", y ha subrayado que "la izquierda no roba" y que el conocido como 'caso Koldo' no es la trama Gürtel del PSOE.
Ha sido este miércoles durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso cuando el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, se ha dirigido al jefe del Ejecutivo para saber "qué va a hacer" frente a todo lo que está pasando tras el informe de la UCO que apunta al secretario de organización del PSOE Santos Cerdán por el presunto cobro de mordidas.
Rufián le ha reclamado a Sánchez que deje claro que no estamos ante "la Gürtel del PSOE" porque la "izquierda no puede robar" y si el Gobierno de coalición cae será "culpa" del PSOE si sigue sin actuar.
Ante esto, Sánchez ha respondido al dirigente independentista advirtiendo de que lo único que hay actualmente son "indicios" recogidos en el informe de la UCO y no una "sentencia en firme" que condene a los exdirigentes socialistas ni tampoco al PSOE por financiación irregular. "No voy a aceptar que haga de la anécdota una categoría porque la izquierda no roba", ha sentenciado.
(( SEGUIRÁ AMPLIACIÓN ))
Últimas Noticias
Feijóo pregunta hoy a Sánchez en el Congreso si dirá "la verdad" al Senado sobre la corrupción que le rodea

PP propone hoy al Congreso que la Policía siga en Via Laietana como símbolo de su lucha por la democracia

CSIF se concentra en los juzgados de Madrid para denunciar "el caos" por los Tribunales de Instancia
Sindicatos exigen diálogo efectivo a la Comunidad de Madrid por la implantación de la nueva estructura judicial, señalando falta de negociación en la organización y condiciones laborales, lo que ha motivado protestas frente a los juzgados de Plaza de Castilla

Bustinduy admite conflictos en el Gobierno pero los ve constructivos: "la coalición goza de una mala salud de hierro"
El titular de Derechos Sociales expone en TVE que las diferencias entre los partidos de la alianza contribuyen al debate democrático, rechaza que exista crisis y asegura que negociarán acuerdos clave sobre temas polémicos como vivienda y políticas sociales

El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
La normativa, que implica la transferencia de las pesquisas a funcionarios del Ministerio Público y la exclusión de formaciones políticas de la acusación, busca modernizar el sistema judicial y alinearlo con estándares del continente europeo según fuentes oficiales


