España priorizará la pesca del Mediterráneo y una PAC bien dotada en el Consejo de la UE

España aboga por una política agraria común robusta y defiende las prácticas de pesca sostenible en el Mediterráneo durante el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea en Luxemburgo

Guardar

Madrid, 18 jun (EFECOM).- España defenderá como "prioridad" la pesca en el Mediterráneo y pedirá una Política Agraria Común (PAC) con fondos suficientes y "personalidad jurídica propia", en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) el próximo lunes y el martes en Luxemburgo.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido este miércoles, por videoconferencia, los consejos consultivos sobre política agraria y pesquera con las comunidades autónomas para preparar el Consejo de Ministros del ramo de la UE que se celebrará la próxima semana.

Planas ha detallado a los consejeros el contenido de la carta enviada por España y otros 19 países a la Comisión Europea (CE) en defensa de una dotación presupuestaria adecuada y de una "personalidad jurídica propia" para la PAC, según han informado fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Al respecto, ha agradecido la posición común de las comunidades autónomas, "que refrenda la postura defendida por España" y que ha presentado la consejera murciana de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia, Sara Rubira, ya que Murcia representa este semestre a las autonomías en el Consejo agrícola comunitario.

En el orden del día del Consejo de la UE, que incluye 14 puntos, figura la comunicación sobre la pesca sostenible y las orientaciones para 2026.

Planas ha subrayado que el Mediterráneo "constituye la principal prioridad" en el marco de las negociaciones sobre las posibilidades de pesca y que el Gobierno defenderá "que las decisiones se basen en la mejor información científica y que se tenga en cuenta el impacto socioeconómico", según un comunicado del MAPA.

España también reivindicará mejorar la selectividad de las artes y que se "modifique el reglamento del plan plurianual del Mediterráneo", que ha supuesto recortes para la flota de arrastre, para no depender solo del estado de la especie "más vulnerable", la merluza.

Planas ha valorado el paquete de simplificación de la PAC presentado por la CE en mayo, que recoge cuatro propuestas impulsadas por España.

Se trata de la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la rebaja de las exigencias técnicas del sistema de vigilancia de superficies y más apoyo a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.

Planas también ha informado a los consejeros de que España sigue "de cerca" las negociaciones entre la UE y Estados Unidos con el objetivo de evitar una escalada arancelaria.

En este contexto, los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en segmentos con alta dependencia del mercado estadounidense.

España defiende "una respuesta europea común, firme y serena, que evite incertidumbres y proteja los intereses del sector", según el MAPA.

Sobre Ucrania, la CE ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales.

Planas ha explicado que se han fijado cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras se negocia un acuerdo permanente.

Los ministros de Agricultura también abordarán la reforma de la Organización Común de Mercados para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y avanzar en un reglamento que refuerce la cooperación transfronteriza frente a las prácticas comerciales desleales.

Planas también ha informado a los consejeros sobre el avance en la regulación europea de plantas obtenidas mediante nuevas técnicas genómicas (NTG). EFECOM