Málaga, 18 jun (EFECOM).- El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha dicho que España está "en una situación muy buena", gracias al impulso del turismo y el consumo por el aumento de la población, y cree que en esta coyuntura "hay que estar atentos a lo que pasa fuera" porque puede "acabar afectando" al país si impacta en los principales emisores de turistas.
Muniesa, que ha participado este miércoles en Málaga en la segunda edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, impulsado por Prensa Ibérica y la Fundación 'la Caixa', ha abordado los retos del entorno geopolítico actual, cuestiones como la guerra arancelaria y las perspectivas para la banca.
"España está en una situación muy buena, a veces nos cuesta a nosotros mismos creérnoslo", principalmente debido al turismo, que "va muy bien" y al crecimiento de la población española, ha afirmado al ser preguntado sobre la situación de España y los indicadores a los que le diría a un cliente que estuviera atento.
Ha explicado que, de entrada, "España no tiene un problema de aranceles. Lo tendremos porque nos van a meter con Europa". Nuestro país exporta 20.000 millones a Estados Unidos e importa 30.000, un "balance negativo" con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, no tendría que imponer aranceles a España porque "ya le va bien".
España importa "básicamente" energía y farmacia y exporta "muchísimas cosas muy poco", si bien "a la empresa que le toca que exporta mucho, la cruje, pero en general no tiene importancia" para el país, ha indicado.
Ha augurado que sí tendrá "importancia" la "segunda ola" porque "si los alemanes lo pasan mal, vendrán menos de vacaciones aquí; por lo tanto lo notaremos en el turismo", ha advertido.
El turismo es uno de los pilares a los que se ha referido Muniesa en la evolución de la economía española, junto a otro al que "se presta poca atención: que en los cuatro últimos años han llegado 2 millones de inmigrantes", lo que ha propiciado que la población del país crezca algo menos de esa cifra debido a los fallecimientos y los residentes que han emigrado.
"Eso ha ayudado al consumo y hace que, entre una cosa y otra estemos yendo mucho mejor de lo que parece", ha manifestado, y ha añadido: "Hay que estar atentos a lo que pasa fuera porque al final nos puede acabar afectando, aunque parezca que esta ola no nos debería afectar mucho".
Respecto al segundo mandato de Donald Trump en EE. UU., Muniesa ha dicho que "fue muy claro diciendo en su campaña lo que quería hacer". El momento actual es "de cambio", ya que el próximo año se celebran las 'mid-term' (elecciones intermedias), por lo que "la parte buena es que se tiene que notar antes" porque el mandatario "no quiere perderlas", ha opinado.
Ha señalado que, a raíz de las distintas decisiones adoptadas sobre los aranceles, puesto que "el dinero es miedoso", los mercados "se retraen". Tras la caída de las bolsas en las primeras semanas, se fueron "recomponiendo, pero hay una ola de fondo y es que se aplazan decisiones", de manera que hay "menos movimiento en el mercado".
En cuanto a la perspectiva en la banca europea, Muniesa se ha referido al "sistema de toma de decisiones perverso" que existe en Europa: "eso de que casi todas las cosas se tengan que decidir por unanimidad es un grave problema, porque es muy difícil poner a 27 países de acuerdo".
"Europa hoy o da un paso o puede caer en la irrelevancia", ha avisado, y ha recordado que hace 40 o 50 años representaba el 24 % del PIB mundial frente al 13-14 % actual, mientras que Estados Unidos ha reducido su peso del 25 al 14-15 % del PIB, y China lo ha aumentado del 3 al 20 % en este periodo.
Para alcanzar esa unidad hay obstáculos, y se ha referido en el caso del sector bancario a las diferencias legales entre países entre las hipotecas, fondos de pensiones o la fiscalidad de las cuentas, por lo que "difícilmente va a haber bancos que puedan juntarse en toda Europa".EFECOM
Últimas Noticias
Feijóo promete una ley contra la multirreincidencia en los 100 primeros días si gobierna

Garriga (Vox) afirma que la mejor financiación para Cataluña es "acabar con el infierno fiscal"

Bustinduy destrona a Cuerpo como ministro mejor valorado y Marlaska repite como peor, con Torres a la zaga

Barbón anuncia su reincorporación a sus funciones como presidente tras una semana de baja médica

El Congreso responderá al Supremo a más tardar el lunes, cuando recopile toda la documentación sobre Ábalos
