
Santos Cerdán, que dejó la Secretaría de Organización del PSOE el pasado jueves tras aparecer en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como miembro de la supuesta trama de comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos, ha formalizado a las 15.09 horas de este lunes su renuncia al escaño de diputado en el Congreso, según confirmaron fuentes parlamentarias.
Tras publicarse el informe de la UCO, Santos Cerdán anunció el jueves su dimisión de todos los cargos, incluyendo su puesto en la Ejecutiva del PSOE y el escaño en el Congreso. Y en la rueda de prensa que ofreció esa tarde Pedro Sánchez, el presidente dijo que él había pedido esa renuncia a su hasta entonces secretario de Organización. "No debimos confiar en él", admitió al pedir disculpas.
Pero este lunes Santos Cerdán seguía figurando en la web oficial del Congreso como diputado en activo adscrito al Grupo Socialista, y no ha sido hasta las 15.09 horas cuando ha registrado por vía telemática su renuncia al escaño.
Con la renuncia al escaño, Cerdán pierde el aforamiento que tienen los diputados y así se lo había comunicado este lunes al juez Leopoldo Puente que instruye la causa del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo.
INDEMNIZACIÓN DE CASI 19.000 EUROS
Una vez entregada el acta de diputado, Cerdán tendrá derecho a cobrar una indemnización de casi 19.000 euros por sus más de seis años de diputado en el Congreso, tal y como establece el régimen de protección social de los parlamentarios.
Cerdán accedió al escaño el 21 de mayo de 2019 y le corresponderá una indemnización de seis mensualidades de 3.142,14 euros cada una, lo que supone un total de 18.853,84 euros. Eso sí, este 'subsidio de desempleo' es incompatible con las percepción de cualquier otra retribución, sea del sector público o privado, y por ello se abona mes a mes.
Últimas Noticias
El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%

El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
El magistrado Javier Zaragoza advirtió sobre riesgos para la independencia judicial ante la inminente aprobación de la nueva normativa penal, criticó la transferencia de investigaciones a los fiscales y pidió un amplio consenso para evitar daños institucionales

Lilith Verstrynge habla por primera vez de su salida de Podemos: Creció la "paranoia interna"

Feijóo apoya y comparte la decisión de Guardiola de ir a las urnas en Extremadura: "Frente al bloqueo, elecciones"
Alberto Núñez Feijóo destaca la “responsabilidad y valentía” demostradas por María Guardiola al anticipar sufragios en Extremadura, enfatizando que la prioridad es la ciudadanía y augurando respaldo popular ante el bloqueo político que impide aprobar presupuestos


