
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha reiterado su respaldo al Gobierno al defender que "no tiene ninguna mancha de corrupción en sus filas" y ha insistido en que el motivo para salir del Gobierno sería si acepta subir el gasto en Defensa al 5% del PIB.
Así se ha pronunciado este domingo Maíllo en una entrevista 'La Mañana Fin de Semana' de COPE, en la que ha defendido que el Gobierno "no está afectado de corrupción". "Y esto es un mensaje importante, el Gobierno no tiene ninguna mancha de corrupción en sus filas", ha afirmado.
En concreto, ha mostrado, de nuevo, el apoyo de IU al Ejecutivo tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que señala el presunto cobro de comisiones por el ex secretario de Organización y número 3 del PSOE, Santos Cerdán, entre otros motivos, por la necesidad existente "de avanzar en una legislación anticorrupción que pueda desarrollar actuaciones que hasta ahora no se han abierto".
También ha destacado que desde la formación han valorado que no descartan "ningún escenario en cuanto a una moción de confianza". "Evidentemente, descartamos una moción de censura porque, por cuestión aritmética, es evidente que no hay posibilidad de que nosotros apoyemos ninguna moción de censura con el PP y Vox", ha afirmado.
Respecto al apoyo de la formación al Gobierno, Maíllo ha explicado que "aún quedan muchas preguntas por responder". "Hay que dar muchas más explicaciones y, sobre todo, hay que transmitir a la sociedad unos hechos concretos que demuestren que hay una voluntad de erradicar las prácticas corruptas y que para eso tiene que haber un cambio de normativa importante dentro de lo que es el marco jurídico español", ha explicado.
LEY ANTICORRUPCIÓN
Preguntado por si no considera contradictorio buscar una ley anticorrupción de la mano de un Gobierno al que salpica este caso, el coordinador de IU ha considerado que "la clave de esto no es que uno se encuentre con alguien corrupto, sino cómo actuar cuando te encuentras con alguien corrupto".
"El Partido Socialista no es el que está implicado. Por lo menos, hasta ahora, los autos del juez no implican al PSOE. Eso sería otra pantalla y estaríamos hablando de otra cosa", ha defendido.
En este contexto, Maíllo evidenció este sábado en la XXV Asamblea Andaluza de IU su "indignación" y la de su grupo por el informe "demoledor" de la UCO y pidió al Gobierno "medidas draconianas" contra la corrupción y de control de dinero público.
Asimismo, hizo alusión a los audios que implican a Cerdán, al que fuera su predecesor orgánico en el partido y ministro, José Luis Ábalos, y al ex asesor de este último, Koldo García, en los que "se escucha claramente la infamia de gente que tenía que proteger y ser ejemplar", convertidas "en seres abyectos y absolutamente incapacitados para desarrollar como mínimo una labor pública".
Últimas Noticias
El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

La AN rechaza el recurso en el que el empresario acusado de espiar a Assange pedía evitar el juicio

AMP-El juez muestra su desconcierto al exgerente del PSOE por el "flujo de metálico" para pagos: "Es que no lo entiendo"
El magistrado Leopoldo Puente interrogó sobre motivos, procedimientos y controles del sistema de entregas en efectivo en la dirección nacional socialista, expresando reiteradas dudas acerca del sentido y la transparencia de utilizar grandes sumas en billetes sin trazabilidad bancaria

El PP atacará a Sánchez en el Senado con distintos casos abiertos para retratarle como "número 1 de todas las tramas"
El principal partido de la oposición intensifica su estrategia en la Cámara Alta al confrontar al presidente por múltiples pesquisas judiciales, presionando para que explique el manejo de fondos y conexiones familiares bajo sospecha de presunta corrupción

El Gobierno canario insiste al Estado que incluya las demandas del archipiélago en el Fondo Social para el Clima
La Consejería de Transición Ecológica y Energía reclama atención a las particularidades insulares, tras presentar propuestas técnicas al Ministerio, insistiendo en la necesidad de que el fondo europeo se adapte a la realidad de Canarias y territorios ultraperiféricos



