El Supremo suspende 'sine die' la citación de 'Alvise' por el acoso en redes a una fiscal de Valencia

El Tribunal Supremo aplaza indefinidamente la declaración del eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez por el presunto acoso a la fiscal Susana Gisbert en redes sociales y otras causas abiertas

Guardar

El magistrado del Tribunal Supremo Juan Ramón Berdugo ha suspendido 'sine die' la citación del eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, para que declare de forma voluntaria en el marco de una de las tres causas que tiene abierta en su contra: la relativa al presunto acoso en redes sociales a la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación en Valencia, Susana Gisbert.

El magistrado Juan Ramón Berdugo le había citado inicialmente para el 19 de junio, pero el eurodiputado le explicó que no podía acudir ese día porque le coincidía con una sesión en el Parlamento Europeo. El instructor aplazó la citación al viernes 20. Pero 'Alvise' ha vuelto a pedir que se suspenda, así que finalmente se ha suspendido y no se ha fijado nueva fecha.

El instructor responde que aunque como aforado pueda decidir si comparece o no de forma voluntaria, ello no significa que "pueda hacerlo en el momento que considere más oportuno".

"Se entenderá fácilmente si se repara en que, ofrecida la posibilidad de declarar de forma voluntaria antes de proceder a adoptar la decisión pertinente acerca de elevar o no el correspondiente suplicatorio, esta decisión no puede (ni debe) quedar suspendida hasta tanto aquel considere llegado el momento oportuno para prestar su declaración voluntaria", señala.

El magistrado advierte que "ello no solo daría pábulo al surgimiento de eventuales dilaciones indebidas, sino que podría perjudicar también seriamente la eficacia de la investigación".

Según consta en el auto, recogido por Europa Press, el instructor señala que, en este caso, 'Alvise' dijo que precisaba de más tiempo para preparar su defensa y declinó comparecer a declarar voluntariamente el 20 de junio, aun cuando dispone de copia de la totalidad de lo actuado.

El eurodiputado estaba citado a declarar por la causa abierta por un presunto delito de acoso o de 'stalking', así como de provocación a delito de atentado contra la autoridad o funcionario público y/u odio a través de redes sociales. El magistrado le ofreció declarar voluntariamente por esta causa al iniciar los trámites para pedir permiso a la Eurocámara para poder avanzar en las pesquisas en su contra.

LOS MENSAJES SOBRE LA FISCAL

El Supremo asumió el caso dada la condición de aforado de 'Alvise' como eurodiputado y al considerar que pudo haber actuado con "intención voluntaria y consciente de comprometer" la vida de Gisbert. En concreto, por unos mensajes difundidos en su canal de Telegram contra ella en 2024 que provocaron que otras personas le remitieran múltiples mensajes amenazantes o insultantes a través de las redes sociales.

En uno de los mensajes difundidos en Telegram se hacía referencia al organigrama de "las personas responsables de la persecución ideológica llamada 'delitos de odio'". "Esta gente es la que nos está multando e intentando meter en prisión a miles de españoles por decir que la masiva inmigración ilegal es una INVASIÓN", manifestaba.

En el mensaje se instaba a buscar las identidades de dichos fiscales y añadía la imagen de Gisbert, a quien señalaba como la responsable de "haber exigido 3 años de prisión y 3.600 euros de multa a quien tuitee la palabra 'inmigración' e 'invasión' juntas".

"INTENCIÓN CONSCIENTE" DE COMPROMETER A LA FISCAL

Para el Supremo, "su llamada a que un grupo cercano a los 40.000 seguidores expresara y desarrollara una animadversión" hacia Gisbert y el hecho de que 'Alvise' "insistiera en esa reacción después de que muchos seguidores hubieran reflejado explícitamente la intención de alterar el normal desarrollo de vida de la fiscal y su familia", "muestra indiciariamente que pudo existir intención voluntaria y consciente de comprometer, de manera permanente y profunda, el normal desarrollo de la vida cotidiana de su víctima".

Asimismo, el tribunal tuvo en consideración que 'Alvise' --además de difundir dos mensajes-- permitió "que se difundieran los perfiles que la denunciante tenía en X, Facebook e Instagram", donde estaba recibiendo "insultos y amenazas".

Según explicó, aunque de lo ahora investigado no se refleja que el eurodiputado "cursara directamente coacciones, amenazas o injurias" contra Gisbert, "ello no excluye una eventual responsabilidad criminal por los hechos que son objeto de investigación.

Sobre este extremo, el Supremo indicó que los funcionarios policiales que iniciaron la investigación no pudieron identificar a quienes realizaron comentarios en el canal de Telegram 'Alvise Pérez Chat', pero sí pudieron identificar al administrador del canal: el propio eurodiputado.

TRES CAUSAS ABIERTAS

De haber acudido a la cita del 20 de junio, sería la segunda vez que 'Alvise' compareciera de forma voluntaria en el Supremo por una causa abierta en su contra. El pasado 6 de junio acudió por la causa que se le abrió por haber difundido una PCR falsa del que fuera ministro de Sanidad y ahora presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

Además, el eurodiputado tiene abierta una tercera causa, la relativa a presunta financiación ilegal de partidos políticos y delitos electorales, entre otros, por los 100.000 euros que el empresario imputado en la Audiencia Nacional (AN) Álvaro Romillo, alias 'Cryptospain', afirma que le dio para SALF de cara a los comicios europeos de 2024.

Últimas Noticias

Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo

Sánchez lamenta la muerte de

Berlín se esfuerza en minimizar el impacto del ciberataque a Collins Aerospace

Las operaciones del aeropuerto de la capital alemana siguen siendo manuales tras un reciente ataque informático, aunque la estabilidad ha mejorado tras el refuerzo de la plantilla, según destacaron representantes de la compañía gestora

Infobae

Continúan las cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Bruselas por el ciberataque

Las operaciones aéreas permanecen gravemente alteradas, numerosos trayectos se ven suspendidos y miles de pasajeros esperan soluciones mientras el aeropuerto intenta restablecer el servicio tras el ataque informático que ha complicado los procesos de facturación y embarque

Infobae

El BBVA tiene hasta el martes para cambiar de opinión y mejorar su oferta por el Sabadell

Sin señales de aceptación entre los inversores minoritarios, la propuesta vigente implica una pérdida estimada del 7,64 % para quienes acudan, mientras la entidad bancaria se resiste a modificar los términos o ampliar el plazo de la operación

Infobae

Sindicatos menores italianos convocan huelga este lunes para denunciar situación en Gaza

La convocatoria realizada por una agrupación sindical de menor tamaño prepara interrupciones de servicios clave como transporte y educación en varias ciudades, mientras manifiestan respaldo a la causa palestina y critican la respuesta de las autoridades europeas ante el conflicto

Infobae
MÁS NOTICIAS