
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha afirmado que "no es ningún secreto" que su formación está negociando con el Ministerio de Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral, aunque ha dicho que las propuestas actuales no resuelven sus reticencias y ha destacado el rechazo, a su parecer, unánime, entre pymes y otros sectores económicos de Catalunya.
En una rueda de prensa este jueves desde la sede del partido ha dicho que el ministerio no les da respuesta a cómo se abordarán las consecuencias de la reducción de jornada y a un posible aumento de costes para las pymes y microempresas.
"La respuesta a veces se encuentra en que habrá empresas que tendrán que cerrar, que tendrán que trasladar el sobrecoste a los consumidores, por tanto, inflación. Si no hay respuestas de esto, nosotros no podemos apoyarlo", ha expresado.
Ha asegurado que tomar esta medida es textualmente atreverse con los más débiles porque, a su juicio, es una medida que no afecta a las grandes empresas, y que supone "cargarse la negociación colectiva".
SMI Y PENSIONES
Preguntado por el apoyo social de la medida, también entre sus votantes, según datos del Centre d'Estudis d'Opinió, ha sostenido todo el mundo apoyaría trabajar, no 37,5 horas, sino 30 horas y cobrar más de lo que se cobra, pero que se deben considerar las consecuencias de la medida, y que se puede mejorar la vida de los trabajadores de otra forma.
"Si se quiere mejorar la vida de los trabajadores, nosotros ya le hemos dicho en el Ministerio de Trabajo, ¿hablamos del salario mínimo interprofesional de acuerdo con el coste de la vida? ¿Hablamos de la actualización de las pensiones de acuerdo con el coste de la vida?", ha afirmado.
"NO POR VOLUNTAD NUESTRA"
Sobre el estado de las negociaciones con Podemos para la delegación de las competencias en inmigración a Catalunya, ha explicado que están constando, y que les está siendo difícil reunirse: "Te seré sincero, las negociaciones con Podemos están costando. Está costando encontrarse, no por voluntad nuestra"
"Nuestra voluntad, conscientes de que no tenemos mayoría, es consensuar con diferentes formaciones políticas que crean en el autogobierno de Catalunya, al menos en el autogobierno de Catalunya, esta ley que habla de instrumentos y no de políticas, de herramientas y de instrumentos. Las políticas después ya las hará cada formación política cuando gobierne Catalunya", ha concluido.
Últimas Noticias
Óscar López asegura que el fiscal general es "inocente" y que sólo es "culpable" de "perseguir un delito"

El Congreso tramita las enmiendas del PP para congelar las tasas aeroportuarias y derogar el cierre de nucleares

Díaz exige a Feijóo que "actúe" y que retire el acta de diputado a Mazón en las Corts: "Tiene que dejar la vida pública"

El Supremo permite tiempo indefinido sobre el régimen de explotación de un complejo turístico o multipropiedad

Los periodistas, en el foco del juicio al fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Ayuso



