
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a los medios de comunicación a partir de las 18.30 horas en la sede del PP para valorar la comparecencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a raíz del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que relaciona a Santos Cerdán, ya exnúmero tres del PSOE, con el supuesto cobro de comisiones.
Sánchez --que ha ofrecido una rueda de prensa después de producirse la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE-- ha anunciado una auditoria externa de las cuentas del partido que encabeza y una reestructuración de la Comisión Ejecutiva Federal que presentará ante el próximo Comité Federal del próximo 4 de julio.
El jefe del Ejecutivo, que ha arrancado y finalizado su comparecencia pidiendo disculpas a la ciudadanía, ha descartado un adelanto electoral y una crisis de gobierno tras el informe de la UCO, a la vez que ha dicho que mantiene su intención de ser candidato, "si así lo quieren los ciudadanos" en los comicios de 2027.
"EMPEZARON ROBANDO EN LAS PRIMARIAS Y NO HAN PARADO"
Este mediodía, en los pasillos del Congreso, Feijóo ha dicho estar "absolutamente avergonzado" con las revelaciones que recoge el informe de la UCO y ha recalcado que un primer ministro europeo no duraría ni "10 minutos" ante lo que están conociendo.
"Parece ser que empezaron robando en las primarias y no han parado de hacerlo. Parece ser que su modus operandi era robar votos a sus compañeros y después enriquecerse y mantenerse en el poder", ha declarado Feijóo, que ha pedido "disculpas" a los ciudadanos ante la "gravedad" de las informaciones que están conociendo.
Últimas Noticias
Sánchez asegura que Reino Unido, Canadá y Australia "no serán los últimos" países en reconocer el Estado palestino

La Xunta no ve "alternativa" al centro único de menores migrantes y lo vincula a una "imposición" del Gobierno

PP Vasco insiste en que el edificio de París "no fue nunca" del PNV, sino adquirido por el Gobierno Vasco
España y otros 4 países afectados por un supuesto caso de evasión fiscal y blanqueo
Una red criminal admitió su implicación en un fraude internacional con electrónicos que, según la Fiscalía Europea, ocasionó un perjuicio de 297 millones de euros a varios países; las víctimas exigen compensación y esperan sentencia en Letonia
El Gobierno afea a la Xunta crear un centro de menores migrantes: "Galicia está muy por debajo de los niveles de España"
