
Representantes de Compromís mantendrán este miércoles en Madrid una reunión con Sumar en el marco de la negociación sobre el encaje de la formación valenciana en el grupo parlamentario, tras plantear sus requisito para continuar en la coalición.
Fuentes conocedoras del encuentro han detallado que a esta cita asisten la secretaria general de Més (la facción mayoritaria de Compromís), Amparo Piquer, y la coportavoz de Iniciativa Aitana Mas, junto a sus respectivos responsables de organización para dialogar con representantes de Movimiento Sumar.
Ayer, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, reclamó a Sumar libertad de voto, capacidad de preguntar e interpelar al Gobierno en las sesiones de control y plena autonomía para negociar directamente con el Ejecutivo y otros grupos parlamentarios en los asuntos que afecten a la Comunidad Valenciana como requisitos para sellar su continuidad dentro el grupo parlamentario Sumar.
También vertió reproches al afirmar que el funcionamiento en el Congreso no era satisfactorio, tras "imposiciones" y "vetos" como el no registrar la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de la dana en el Congreso, que siguen reclamando.
Todo ello después de que la Ejecutiva de Compromís evitara la ruptura con Sumar a cambio de reevaluar su relación, una vez que Més apostaba por pasar al Grupo Mixto e Iniciativa defendió seguir en la confluencia estatal.
Por su parte, Sumar mostró su confianza de conseguir un acuerdo con Compromís para solventar este choque y dejó claro que cualquier cambio en el funcionamiento del grupo tiene que contar con mayoría de todas las formaciones.
Últimas Noticias
El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Gamarra pide a Sánchez que siga el ejemplo de Guardiola tras romper Junts: "Sin mayoría, no puedes estar en el Gobierno"

Una nueva manifestación masiva pide dimisión de Mazón al año de la dana: "Es momento de reivindicación y memoria"
Miles de personas recorren Valencia reclamando la salida de Carlos Mazón, señalado por colectivos de víctimas y familiares por su manejo de la tragedia que dejó más de 200 muertos, en una jornada marcada por denuncias y llamados a la justicia

Feijóo apoya y comparte la decisión de Guardiola de ir a las urnas en Extremadura: "Frente al bloqueo, elecciones"

Patxi López: "Se han cumplido 14 años de la desaparición de ETA y hay quien sigue paseando su fantasma para atacarnos"
El dirigente socialista advierte que utilizar el recuerdo del terrorismo para fines políticos niega el triunfo democrático, lamenta la instrumentalización de las víctimas y resalta la importancia de preservar la libertad conseguida tras décadas de violencia en España


