
La defensa de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, recurrirá la decisión adoptada este lunes por el Tribunal Supremo (TS) de procesarla junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press avanzan que Rodríguez presentará un recurso de reforma, pidiendo al propio magistrado que la ha procesado, Ángel Hurtado, que lo reconsidere.
El instructor ha propuesto juzgarla por sus gestiones de la noche del 13 de marzo de 2024 para conseguir los correos electrónicos que la defensa de González Amador y el fiscal que le investigaba por delitos fiscales, Julián Salto, se intercambiaron en aras de llegar a un acuerdo.
Según explica el magistrado del TS en su resolución, Rodríguez era consciente de que esos 'emails' serían difundidos para fines ajenos al procedimiento penal.
En concreto, Hurtado destaca su participación también a la hora de revisar la nota de prensa, elaborada desde la Fiscalía General del Estado y que se difundiría a las 10:20 horas del 14 de marzo. Ese comunicado contenía lo que el instructor califica de información confidencial, ya que recogía los 'emails' entre Salto y la defensa de González Amador.
La defensa de Rodríguez ya presentó un escrito la semana pasada solicitando el archivo de las pesquisas en su contra al considerar que solo cumplió con su obligación legal de dar cuentas a su superior jerárquico de los asuntos relevantes y seguir sus órdenes.
Alegaba asimismo que el secreto supuestamente revelado no podía considerarse como tal desde el momento en que González Amador consintió el 12 de marzo a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, que difundiera el contenido de un 'email' de ese mismo día donde se reflejaba la existencia de unas negociaciones, aunque parecía que partían de Fiscalía.
Sobre este extremo, Hurtado responde en su resolución de este lunes esgrimiendo que González Amador puede decidir a quién facilitar la información que le afecta pero que nadie puede hacerlo sin su consentimiento.
En cuanto al fiscal general del Estado, que también pidió el archivo por las mismas razones, obteniendo idéntica respuesta de Hurtado, fuentes fiscales indican a Europa Press que su defensa aún no ha decidido si recurrirá.
Cabe recordar que, además del recurso de reforma --ante el propio Hurtado--, contra el auto de procesamiento se puede interponer recurso ante la Sala de Apelación del TS, ya sea después de dirigirse al instructor y de que éste responda o directamente.
Sin embargo, ninguno de los recursos que puedan presentarse suspende los plazos procesales, por lo que las acusaciones y Fiscalía tendrán ahora diez días para presentar sus escritos de acusación o solicitando el archivo.
Últimas Noticias
Desestimada la petición del MNAC de un informe de conservación sobre el cambio de ubicación de las pinturas de Sijena
El juzgado de Huesca ha denegado la elaboración de un dictamen técnico solicitado por el museo catalán sobre el traslado de las obras, argumentando que aún deben presentarse alegatos y faltarían etapas antes de adoptar una decisión definitiva

Arranca en Badajoz el juicio por la muerte de una educadora social presuntamente a manos de tres menores en marzo
Las tres sesiones del proceso analizan la responsabilidad penal de los acusados, quienes afrontan cargos por delitos graves y podrían recibir hasta ocho años de internamiento, según solicita la Fiscalía, en un caso seguido por la opinión pública

Una ONG denuncia el tránsito por aguas españolas de otro buque cargado con 170.000 toneladas de carbón para Israel
RESCOP insta a las autoridades españolas a bloquear el paso de un navío con carbón destinado a Israel por considerar que viola normas internacionales, argumentando riesgos para la seguridad y solicitando endurecer el embargo sobre exportaciones que puedan tener uso militar


