
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha preguntado por qué se hace "en la Conferencia de Presidentes lo que no en los cafés" cuando, aunque las lenguas oficiales sean "riqueza de España", "hay un idioma que es común".
A su llegada a Plaza de España, donde el PP ha convocado una concentración contra el Gobierno bajo el lema 'Mafia o democracia', el alcalde ha contestado a las preguntas de la prensa por la decisión el pasado viernes de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de abandonar la sesión cuando se hablaba en catalán o euskera achacando lo ocurrido a "la estrategia de Pedro Sánchez".
"Las lenguas oficiales son riqueza en España, que a todo el mundo le quede claro. Pero hay una cosa que me sorprende: si en el café o poniendo tuits nos entendemos, ¿por qué sentados no nos podemos entender?", se ha preguntado.
Esta reflexión "no es un demérito ni para el catalán, ni para el gallego, ni para el euskera". "Si en Twitter nos entendemos, si tomando un café todos hablamos de la misma manera, ¿por qué tuvieron que hacerlo de forma distinta sentados en la mesa? No tiene demasiada lógica", ha insistido.
Almeida tiene claro que "los idiomas nunca pueden servir para enfrentar sino para entenderse dentro de la diversidad y riqueza cultural". "Y si hay un idioma que es común, en el que todos nos entendemos, ¿por qué hacemos en la mesa de la Conferencia de Presidentes lo que no hacemos en los cafés?", ha concluido.
Últimas Noticias
Sumar propone hoy en el Congreso celebrar un referéndum para decidir si Altri puede ubicarse en Palas de Rei (Lugo)

El fiscal general pide al TS que le retire la fianza por el juicio sobre la presunta filtración contra el novio de Ayuso

Abascal ve a Sánchez capaz de una "trampa electoral" que "altere" el resultado: "Ya ha demostrado que no tiene límites"

PP dice que Sánchez debió abstenerse en rescate de Air Europa y pedirá al TSJM que fuerce a la OCI a seguir investigando

El TC se dispone a rechazar la ristra de recusaciones en los amparos de los líderes del 'procés' por la amnistía
