Morant tilda de "vergüenza ajena" que Mazón pida elecciones a Sánchez y le insta a "apartarse" para "poder reconstruir"

Diana Morant critica la petición de elecciones anticipadas de Carlos Mazón y le insta a apartarse para facilitar la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la dana del 29 de octubre

Guardar

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha tildado de "vergüenza ajena" que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, pidiera elecciones anticipadas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha urgido al jefe del Ejecutivo valenciano a "apartarse y dejar de ser el problema" para poder "reconstruir la Comunitat Valenciana".

Así se ha pronunciado este sábado la líder de los socialistas valencianos en declaraciones a los medios de comunicación en San Isidro (Alicante), después de que este viernes, en Conferencia de Presidentes de Barcelona, Mazón pidiera a Sánchez la convocatoria de elecciones generales ante la situación "inédita" que atraviesa la Comunitat Valenciana tras la dana del 29 de octubre, la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la necesidad de "acelerar" la reconstrucción de las zonas afectadas por la riada, un proceso que "urge" y al que la mayoría que sostiene al Ejecutivo central "no es capaz" de dar respuesta.

Al respecto, Morant ha sostenido que Mazón "no sirve ni para las emergencias ni para las reconstrucciones" y ha recalcado que "escuchar al presidente Mazón pedirle al presidente Sánchez que convoque elecciones generó vergüenza ajena".

"Le pido a Mazón que se aparte, que deje de ser el problema y que, por tanto, se aparte para que podamos reconstruir. Ya nos ha demostrado que él es el problema y, por tanto, no va a ser la solución", ha aseverado, al tiempo que ha reprochado que siete meses después de la dana "todavía no sabemos ni siquiera dónde estaba el presidente de la Generalitat cuando su pueblo se estaba ahogando", lo que, a su juicio, genera "desconfianza" en el Consell.

Además, también ha acusado a Mazón de ir a la Conferencia de Presidentes a "llorar y a hacerse la víctima porque dice que no tiene dinero" y lo ha calificado como "un bombero pirómano". "Es él el que renuncia a la condonación de la deuda 11.000 millones de los valencianos y las valencianas, quien vota en contra de las entregas a cuenta y es él quien baja los impuestos a los millonarios de la Comunitat Valenciana. Y luego se queja de que no tiene dinero", ha espetado.

Además, durante su visita a la Vega Baja, la líder del PSPV ha defendido que dicha comarca sirve de ejemplo de lo que los socialistas saben hacer frente a las emergencias. "Aquí se vivió una dana en 2019 y aquí se vio a un president, Ximo Puig, ponerse al frente de la emergencia 48 horas antes evacuando a la población", ha sostenido y lo ha comparado con la actuación de Mazón el 29 de octubre. "Lo más importante es, primero, estar en la emergencia y, segundo, actuar y tomar decisiones políticas", ha apostillado.

"PROPONEMOS SOLUCIONES REALES"

Por otro lado, antes de participar en el Congreso de los socialistas de la Vega Baja, Morant se ha comprometido con la comarca y ha resaltado que el Gobierno "va a proteger" las leyes de memoria y ha mencionado el recurso del Ejecutivo a "la mal llamada Ley de la Concordia" valenciana, y ha destacado el proyecto de la desaladora de Torrevieja.

Respecto a este último punto, la socialista ha acusado al alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, de "negarse a dar los permisos" para la construcción en la localidad de "la mayor desaladora de Europa", propuesta por el Gobierno.

"Frente a guerras ficticias que solo quieren enfrentar territorios, los socialistas proponemos soluciones reales para problemas reales", ha subrayado Morant, quien ha lamentado que, "ante un problema que tiene esta tierra como es la escasez de agua, no se busquen soluciones y solo se piense en volver a las guerras del agua". "Los socialistas estaremos siempre en la política de las soluciones", ha concluido.

Últimas Noticias

Yolanda Díaz: "Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts"

Tras el rechazo parlamentario al proyecto para limitar la jornada laboral a 37,5 horas, la titular de Trabajo insiste en que la iniciativa prosperará y critica a las formaciones opositoras por anteponer intereses partidarios al bienestar social

Infobae

La ley del teletrabajo cumple 5 años con resistencias, pero con el modelo híbrido asentado

Cinco años después de la regulación, millones de empleados alternan oficina y hogar mientras patronal y sindicatos discuten ajustes en la normativa, el modelo mixto predomina y España aún muestra una brecha significativa respecto a los principales países europeos en esta materia

Infobae

Temas del día de EFE Economía del domingo 21 de septiembre de 2025

Líderes comunitarios consultan sobre las consecuencias de ataques a sistemas aeroportuarios, políticas energéticas estadounidenses, retos industriales, acuerdos agrícolas internacionales y fusiones bancarias mientras se cumplen cinco años desde la aprobación del trabajo remoto en España

Infobae

Dinamarca, presidenta de la UE, defiende una reforma "ambiciosa" del presupuesto de la PAC

El representante danés urge avanzar en las discusiones sobre el presupuesto común y la revisión de los fondos agrícolas, destacando la importancia de políticas más ecológicas, simplificación normativa y mayor inversión privada para afrontar desafíos futuros en la Unión Europea

Infobae

La cruzada de Trump contra las renovables dibuja un escenario incierto para las empresas

Empresas extranjeras afrontan un panorama complicado en Estados Unidos, mientras retrocesos regulatorios y la suspensión de incentivos para proyectos renovables generan dudas sobre la viabilidad de inversiones en energía limpia, impactando la estrategia global de descarbonización

Infobae
MÁS NOTICIAS