
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reiterado su defensa de la prosperidad compartida social y territorialmente frente a la "acumulación insolidaria" y ha añadido que eso significa humanismo en vez de mercantilismo.
Son "dos planteamientos que en la Conferencia de Presidentes autonómicos, de alguna manera, quedaron reflejados y quedaron patentes", ha dicho este sábado en su conferencia 'Cataluña lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida' en el Vendrell (Tarragona) al visitar la veguería del Penedès.
Ha criticado así lo que denomina acumulación insolidaria: "Generamos mucha prosperidad, pero que se la queden unos pocos y que se concentre en algunos territorios", y lo ha rechazado.
En cambio, ha definido la prosperidad compartida como un modelo de fiscalidad justa, vivienda accesible y servicios públicos con voluntad de excelencia, y también ha defendido intervenir a veces en el mercado, por ejemplo, en vivienda.
LA POLÍTICA DE VIVIENDA "MÁS AMBICIOSA"
Ha concretado que en la Conferencia de Presidentes explicó la política de vivienda que está desarrollando Cataluña, "la más ambiciosa que se está llevando a cabo en España por parte de una comunidad".
Illa lo ha dicho al advertir de que Europa no solo tiene dos amenazas externas (guerra comercial de EE.UU. y amenaza bélica de Rusia), sino una interna: la desigualdad, que ha pedido combatir con la prosperidad compartida social y territorialmente.
También ha defendido el Plan Cataluña Lidera, para ser "ambiciosos en todo" (innovación, creación de empresas, construcción de vivienda y otros), para hacer en 5 años lo que normalmente se haría en 10.
"SOMOS EUROPEÍSTAS Y MUNICIPALISTAS"
Además, ha constatado que esta semana se han sabido "los mejores datos" de paro desde 2008 en Cataluña.
"Somos europeístas y municipalistas", ha dicho también en nombre del Govern, y ha recordado el Estatut de Municipis Rurals y el Pla de Barris impulsados por su ejecutivo.
Últimas Noticias
Discursos de Suárez, Roca, Carrillo y Soledad Becerril regresan al Congreso 50 años después de la muerte de Franco
El hemiciclo acoge una escenificación histórica con actores que reviven emblemáticas intervenciones parlamentarias de la Transición, en un homenaje que reúne personalidades políticas y jóvenes para recordar el medio siglo transcurrido tras el fin de la dictadura franquista

PP y Vox ponen el foco en Sánchez y Bolaños por la condena a García Ortiz y forzarán dos votaciones en el Congreso
El principal partido de la oposición y sus aliados exigirán explicaciones públicas al jefe del Ejecutivo y al titular de Justicia por el reciente fallo contra el fiscal general y buscarán avanzar mociones en la próxima plenaria del Parlamento

Abascal exige al PP el fin de la "estafa" y asegura que Vox no ha llegado a estar de "risotadas" como Feijóo con Bolaños

Zapatero afirma que Sánchez es el responsable del "mejor momento de la historia" que atraviesa España

Movimiento Sumar propone una renta básica universal para los jóvenes de 550 euros al mes entre los 18 y 21 años



