
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, se ha reunido este miércoles con las asociaciones profesionales de jueces y fiscales para "continuar el diálogo" sobre la Ley de Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, que inicia su tramitación parlamentaria.
Según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en el encuentro --que ha transcurrido "de manera constructiva y respetuosa"-- Justicia ha reiterado "la necesidad" de reformar la LOJP para "modernizar el acceso a las carreras, blindar las becas, garantizar los ascensos automáticos y estabilizar a jueces y fiscales sustitutos, cumpliendo con la Comisión Europea".
En concreto, han participado, como asociaciones de la Judicatura, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y el Foro Judicial Independiente; y, como asociaciones de la Fiscalía, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
"IMPARCIALIDAD Y CONFIANZA CIUDADANA"
El Ministerio ha reiterado que la reforma supone "la estabilización con garantías y sin perjuicio a los opositores", y ha detallado que los aspirantes del turno libre "mantendrán prioridad en la elección de destino y el número de plazas seguirá creciendo".
Asimismo, ha remarcado que dicho proceso de estabilización será mediante concurso-oposición, con un examen "siguiendo los criterios del Tribunal Constitucional"; y que el Gobierno "no interviene en la selección de jueces sustitutos" puesto que "los seleccionan los tribunales superiores de Justicia y los nombra el CGPJ".
El Ministerio también ha defendido que se suprima la financiación privada de las asociaciones judiciales (como patrocinios de empresas con causas judiciales pendientes) para "fortalecer la confianza y la imagen de independencia e imparcialidad del Poder Judicial ante la ciudadanía". "Las asociaciones podrán contar con financiación pública para sus actividades y seguir recibiendo cuotas de sus asociados", ha señalado.
"COMPROMISO CON EL DIÁLOGO Y LA MEJORA DEL SISTEMA"
Con ello, según ha alegado Justicia, "se ha reafirmado la voluntad de mantener un diálogo permanente y respetuoso con las asociaciones judiciales", y "se ha pedido contribuir a un debate sereno y centrado en el contenido de la norma".
Además, el secretario de Estado también mantiene una nueva reunión con diversas representantes de las juezas sustitutas y magistradas suplentes (el 80% de este colectivo son mujeres) para explicar "con detalle" el proceso de estabilización y el cumplimiento de las peticiones de la Comisión Europea sobre su situación.
Últimas Noticias
Alegría defiende la inocencia del FGE y ve curioso que el fallo se conozca el 20N, el aniversario de la muerte de Franco
La ministra Pilar Alegría expresó su sorpresa por la sentencia del Supremo que inhabilitó a García Ortiz, cuestionó el proceso judicial, denunció el triunfo de la “mentira” y reclamó confianza en la justicia y el Estado de derecho

Piden cuatro años de cárcel para un hombre por un delito contra la libertad sexual y por coacciones a su exmujer
Gallardo promete recuperar la Consejería de Igualdad y velar por la "corresponsabilidad real" si vence en las urnas

Unas 200 personas protestan ante la Jefatura de Via Laietana por su uso policial

Bernabé asegura que hay "mujeres gobernando con políticas machistas" y afea que CCAA del PP "echen gasolina todo el día"


