Madrid, 3 jun (EFECOM).- El máximo responsable de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha insistido este martes en el sentido estratégico de la unión del BBVA con el Sabadell, que es positiva "para el interés general", pues beneficiará a clientes, empleados, accionistas de ambas entidades y al conjunto de la sociedad y el país.
Durante su intervención en un encuentro del sector organizado por la escuela de negocios IESE, ha recordado que los compromisos acordados por el BBVA con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la CNMC, van más allá de garantizar la competencia y abordan otras cuestiones como la inclusión financiera o la cohesión territorial.
Esta consideración cobra especial relevancia en un momento en el que el Gobierno tendrá que decidir si impone condiciones adicionales al BBVA en la opa al Sabadell con la idea de proteger el interés general.
A modo de ejemplo de inclusión financiera y cohesión territorial, Belausteguigoitia ha citado el compromiso de no cerrar oficinas a más de 300 metros de distancia, ni en códigos postales con renta inferior a 10.000 euros o poblaciones con menos de 5.000 habitantes.
También ha recordado los compromisos para mantener las líneas de circulante de las pymes clientes del Sabadell hasta 5 años, de las líneas de exportación y del volumen de crédito de todas aquellas pymes con una cuota agregada del 85 %, umbral que baja al 50 % en el caso de Cataluña y Baleares.
Por eso, sin entrar a aventurar qué hará el Gobierno, Belausteguigoitia ha mostrado su esperanza de que "pronto" los accionistas del Banco Sabadell puedan decidir "si sumarse a este gran proyecto", es decir, si aceptan la oferta de canje por acciones del BBVA.
Por otro lado, ha avanzado que los planes del BBVA son lanzar a finales de junio un banco 100 % digital en Alemania, como ya hicieron en Italia, después de considerado que tecnológicamente en BBVA son "muy buenos" y tienen una ventaja frente a otros competidores.
Y sin volver a referirse a la opa expresamente, ha repetido su idea de que Europa necesita empresas con tamaño suficiente para competir, en todos los sectores.
"Es necesario tener bancos más grandes, solventes y rentables que consigan canalizar el ahorro europeo para inversiones en digitalización, cambio climático o sectores que se consideren estratégicos", ha reflexionado Belausteguigoitia. EFECOM
Últimas Noticias
El PP acusa a Illa de "intentar tapar" su "mala gestión" atacando a Madrid, la región que "más aporta al fondo común"

El PP, a favor de la extensión de la vida útil de las nucleares, pero cree que sería "grave" hacerlo por territorios

El PP acota el caso de Ana Millán a un error de "un folleto" y recuerda su doctrina de dimitir al falsear un currículum

El PSOE cifra en 180 los ataques a sus sedes en casi dos años por el "clima de crispación" que atribuye a PP y Vox

Irene Montero critica el plan del Gobierno de lanzar alimentos a Gaza por vía aérea y sugiere que están en mal estado
