Quito, 2 jun (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó a tres consultoras internacionales que hagan una auditoría a tres de las empresas públicas más importantes del país: Petroecaudor, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y la Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC).
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, dijo en rueda de prensa que ya se ha contactado con las firmas Deloitte, PwC y EY, que figuran entre las cuatro auditoras "más prestigiosas a nivel mundial".
"Estas evaluaciones contemplarán auditorías financieras, forenses y revalorización de activos", indicó al señalar que la visión de Noboa apunta a "desterrar la corrupción arraigada en estas empresas y transformarlas en empresas competitivas de talla internacional".
Si bien se trata de un proceso de conversaciones que está iniciando, "es una buena noticia sin duda para el país que las empresas auditoras de talla internacional hayan mostrado interés en acercarse para auditar empresas públicas en el Ecuador", opinó.
Insistió en que se pretende "sanear por completo a las empresas" y anotó que desconocen aún la inversión que conllevará realizar las auditorías.
"Estos precios solo se van a determinar el momento en que hayan concluidos los procesos de contratación", dijo al explicar que, generalmente, las empresas auditoras hacen un levantamiento de necesidades para determinar costes.
En su primera rueda de prensa como portavoz del Gobierno, Jaramillo reiteró que Noboa quiere transparentar el funcionamiento de las empresas públicas y recordó que en la Ley Orgánica de Empresas Públicas hay un artículo que señala que "es potestad de estas empresas contratar auditorías externas".
"No siempre debe haber una denuncia", respondió al ser consultada sobre si la decisión respondió a alguna denuncia específica.
Al asumir su segundo mandato el pasado 24 de mayo, Noboa -heredero de una de las mayores fortunas de Ecuador- señaló que su gestión se regirá por la transparencia y la lucha la corrupción, por lo que auguró que defraudará "a las oligarquías que siempre se enriquecían a costa del Estado y a todas esas mafias que afectaban al crecimiento de los jóvenes y de las familias ecuatorianas". EFECOM
Últimas Noticias
Sánchez volverá a llevar el decreto antiapagones al Congreso y avisa al PP que rechazarlo va contra el interés general

Sumar presenta alegaciones a la Ley de Secretos Oficiales para pedir tiempos desclasificación de información más cortos

El Congreso aprueba su nuevo Reglamento en lenguaje no sexista que elimina el masculino genérico y rechazan PP y Vox

El Gobierno destinará 34 millones para modernizar el armamento de los vehículos VCI Piraña IIIC de Infantería de Marina

El FROB mantiene en 303 millones el dinero recuperado en procesos penales ante entidades rescatadas
