
María Ocaña, jefa de la Secretaría de la Reina Letizia, dejará su cargo por motivos personales a finales del próximo mes de julio, según han informado este lunes fuentes de Zarzuela.
La salida de Ocaña ha sido una decisión personal motivada por razones sobrevenidas de ámbito tanto personal como familiar, han explicado las fuentes, que han precisado que la Reina Letizia está buscando ya a su sucesor con el apoyo de la aún jefa de su Secretaría.
Ocaña llegó al cargo a finales de abril de 2024 en sustitución de José Manuel Zuleta y Alejandro, duque de Abrantes, quien ejercía como jefe de la Secretaría de la Reina Letizia desde junio de 2014, cuando se produjo la llegada al trono de Don Felipe, en el marco de la renovación iniciada con la llegada del diplomático Camilo Villarino como nueve jefe de la Casa del Rey en febrero de 2024.
Tras abandonar la Casa del Rey, han precisado las fuentes, Ocaña, que fue entre 2018 y 2020 subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene previsto reincorporarse a la Abogacía del Estado más adelante. Ocaña ingresó en este cuerpo en 2003 y su primer destino fue la jefatura de la Abogacía del Estado en Zamora.
Posteriormente, ya en Madrid, ejerció de adjunta en la Abogacía del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2005 a 2013); jefa de la Abogacía del Estado ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional (2013 a 2016) y abogada del Estado coordinadora en la Delegación del Gobierno en Madrid (2016-2018).
Tras su paso por Agricultura como subsecretaria, desde enero de 2020 y hasta su designación como jefa de la Secretaría de la Reina ocupó la jefatura de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Últimas Noticias
El PNV asegura que "no tiene miedo" a unas generales pero que Sánchez va a intentar "de mil maneras" agotar mandato

Prisión provisional para el hombre que apuñaló y dejó herida grave a su pareja en Arico (Tenerife)

Sumar carga contra Garamendi tras criticar a Díaz y aborda con CCOO futuras movilizaciones por la reducción de jornada

El alcalde de Barcelona se muestra "convencidísimo" de que el Tour saldrá de la ciudad en 2026 sin equipos de Israel
