Málaga, 2 jun (EFE).- La Audiencia de Málaga juzgará este martes a siete supuestos integrantes de una organización criminal asentada en la administración rusa con proyección internacional y compuesta por altos funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia de Rusia dedicada a "fabricar" causas penales para extorsionar a personas de alto poder adquisitivo en España.
La Fiscalía de Málaga ha pedido para los siete supuestos integrantes una pena total de 75 años de prisión por pertenencia a organización criminal. Algunos, además, son considerados presuntos autores de tres delitos de extorsión, blanqueo de capitales y falsedad documental, según el escrito fiscal, al que ha tenido acceso EFE.
Entre los procesados está la persona de confianza en España de la organización rusa, el hombre que la lideraba en el territorio español y el que articulaba los mecanismos y artificios técnicos y telemáticos para la localización de la víctima a partir de su número de teléfono.
La red implicaba falsamente a personas en procedimientos penales y les exigía grandes cantidades de dinero con la amenaza de llevar tales procedimientos hasta el final de sus consecuencias, como es el ingreso en prisión en Rusia, según han informado a EFE fuentes judiciales.
Para ello abrían incluso procedimiento penal en Rusia, donde se les exigía dinero a las víctimas, a las que se advertía que iban a ser detenidas (en algún caso se materializó) y extraditadas en virtud de una Orden Internacional de Detención (OID).
Los investigadores han comprobado que se llegó a detener el 16 de agosto de 2018 a un ciudadano, natural de Kaunas (Lituania), en el marco de una orden internacional de detención dictada en un procedimiento de extradición por el Tribunal de Twerskoy de Moscú, "causa penal abierta falazmente contra él", y debido a ello se le retuvo en España en prisión hasta el 17 de septiembre de 2018.
Para solucionar "el procedimiento penal" le exigieron un millón de euros, cantidad que posteriormente fue rebajada a 500.000 euros a cambio de "archivar" el caso, aunque se celebraron cuatro reuniones antes de llegar al acuerdo.
El fiscal afirma que para generar "más presión" en dicha extorsión se trasladó a España un equipo de investigación de la causa abierta falazmente.
Entre las personas que se desplazaron a España figuran dos funcionarios del Departamento de Investigación FSB de Moscú y dos policías de un departamento de investigación criminal (GUUR), quienes, bajo la supervisión de la Guardia Civil, vinieron a analizar la información de dos teléfonos móviles intervenidos en la detención de un particular.
Los acusados seleccionaban a sus futuras víctimas, todas ellas con perfil público, reconocida solvencia económica y conexión con actividades de dudosa legalidad susceptibles de originar un procedimiento penal.
Entre los procesados, los principales residentes en Marbella, se encuentra la persona que supuestamente lideraba la organización en España, su esposa (de nacionalidad alemana aunque nacida en Ucrania) e hijo, así como varias personas, algunas con antecedentes penales.
Al acusado de liderar la organización en España se le han conocido hasta ocho identidades diferentes y ha sido detenido en el pasado en cinco ocasiones por detención ilegal, prostitución, falsedad, estafa o fraude.
Los hechos por los que se le investiga ahora son constitutivos de delito de organización criminal, extorsión, falsedad documental y blanqueo de capitales. EFE
Últimas Noticias
Gobierno aprueba acuerdos con Irak y Uruguay en seguridad y contra la delincuencia para reforzar la cooperación policial

Pradales pide a Sánchez "poner orden" en su Gobierno ante determinadas concepciones centralistas para cumplir lo pactado

El Gobierno niega que el acuerdo con el lehendakari rompa la caja única de la Seguridad Social

Sánchez viaja este miércoles a Mauritania para tratar de impulsar aún más la cooperación en materia migratoria
